CAFESG potencia su plan “Los clubes reciclan”

A través del Programa de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) "Los Clubes Reciclan" los clubes Pesca y Libertad de la ciudad de Concordia realizan sus primeras ventas de los residuos que se generan dentro de sus predios.

Interés General03/02/2023EditorEditor
CAFESG

El programa conforma puntos limpios para que los residuos generados se clasifiquen y acopien de modo responsable, dándole participación a la comunidad de socios de los clubes.

Eduardo Asueta, vocal de CAFESG, sostuvo que "este programa es una extensión del Programa Las Escuelas Reciclan, que se ha expandido a hospitales, hoteles, y ahora a clubes; es muy importante porque estos programas avanzan en paralelo con la cultura ambiental, y se va desarrollando lo que se conoce como economía circular, haciendo cada vez más rentable estas prácticas".

"Estamos contentos porque se trata de clubes cuya dirigencia entendió cabalmente la idea y se hizo parte del programa, y hoy están teniendo en ambos casos una gestión impecable del programa, con lo cual están comenzando a obtener beneficios concretos; es así que han cambiado una gestión desordenada de sus residuos que le generaba muchísimos problemas, a una gestión responsable que los organiza y les genera ingresos".

Carlos López, técnico de CAFESG, explicó que "desde el organismo contribuimos con la organización de la puesta en marcha del programa, les damos toda la información necesaria y los motivamos para que los clubes den estos pasos, además les proveemos equipamiento y cartelería para la conformación del punto limpio, para que clasifiquen el vidrio, los plásticos, el papel, el cartón y el aluminio, los vinculamos a recicladores que se encargan de visitarlos, dejarles los bolsones para los acopios, y cuando reúnen una cantidad considerable, pasan, pesan, retiran y abonan a valores de mercado los materiales reciclados".

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.