
A días de cumplir 80, Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.
La ONU condenó el "repugnante" atentado con explosivos en una mezquita de un cuartel policial de Pakistán. Mientras tanto, las autoridades decretaron alerta máxima nacional.
Internacionales31/01/2023
Editor
"El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó con fuerza la explosión suicida que tuvo lugar en una mezquita en Peshawar, en Pakistán", dijo a periodistas su portavoz, Stéphane Dujarric, este lunes. "Es particularmente repugnante que tal ataque haya ocurrido en un lugar de adoración", acotó.
Al menos 61 personas murieron y 150 resultaron heridas en una explosión en una mezquita dentro del cuartel general de la policía de Peshawar, en el noroeste de Pakistán, lo que llevó a las autoridades a decretar alerta máxima en todo el país.
La explosión se produjo durante la plegaria dentro de la mezquita, ubicada en un recinto que además del cuartel de policía también alberga las sedes de las agencias de inteligencia. La ciudad de Peshawar está cerca de la frontera con Afganistán. Tras el ataque las autoridades paquistaníes decretaron alerta máxima en todo el país.
Policías sepultados bajo escombros
"Muchos policías están sepultados bajo los escombros", dijo el jefe de la policía de Peshawar, Muhammad Ijaz Khan, que calcula que entre 300 y 400 agentes solían asistir a las oraciones en la mezquita. "Se están haciendo esfuerzos para sacarlos sanos y salvos", añadió.
Las autoridades decretaron alerta máxima en la capital y en todo el país. En Islamabad, se colocaron francotiradores para proteger algunos edificios y en los puntos de acceso. "Los terroristas quieren generar miedo golpeado a quienes tienen la labor de defender a Pakistán", dijo el primer ministro Shehbaz Sharif en un comunicado.
Shahid Ali, un policía de 47 años que sobrevivió a la explosión contó a AFP que la detonación se produjo unos segundos después de que el imán comenzara la plegaria. El atentado se produjo el mismo día en que estaba programada una visita a Islamabad del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed ben Zayed Al Nahyan. El desplazamiento fue anulado a última hora este lunes, oficialmente debido a las lluvias.
En marzo de 2022, un ataque suicida contra una mezquita de la minoría chiita en Peshawar, a50 kilómetros de Afganistán, reivindicado por EI-K, la rama local del grupo yihadista Estado Islámico, dejó 64 muertos. Este atentado fue el peor sufrido por Pakistán desde 2018.

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Ante el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, el líder chavista alardeó sobre la capacidad de defensa de las FANB, con armas distribuidas “hasta en la última montaña del último pueblo del territorio nacional”

Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell

El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Es un nuevo capítulo de la crisis bilateral entre ambos países. Washington suspendió los pagos y subsidios a Bogotá.

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.


La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.

El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell