2023: Largaron

Los pretendientes para suceder a Bordet comienzan el año electoral con agendas en territorio, pero sin decir nada.

Política29/01/2023EditorEditor
2023 largaron

Adán Bahl dio un paso más. Comenzó una ronda de conversaciones con dirigentes políticos. Estuvo con Adrián Fuertes; el intendente vecinalista de Colón José Luis Walser; y su par de Concepción del Uruguay Martín Oliva; a propósito del Pre Mate, la carta de presentación para hacerse una escapada. 

El intendente de Paraná empieza a sonar en algunas terminales del PJ, según reconstruyó Página Política. Algunos de sus pares dan por hecho que será el elegido de Gustavo Bordet. El jefe comunal de Federal, Gerardo Chiapino, lo dijo en on de record: “Para mí Beto tiene el perfil que necesitamos en el justicialismo para hacer frente a una candidatura a la gobernación de Entre Ríos”.

Esas declaraciones se encuadraron en el modo Bordet: que no hagan ruido. La prensa de Bahl no las difundió. Bahl fue consultado en un medio uruguayense durante su visita respecto a sus intenciones políticas. Sentenció: “Estimamos que recién en el mes de marzo ya habrá alguna determinación, el peronismo tiene muy buenos candidatos”. 

Laura Stratta, que también tiene pretensiones, completó el guion en las últimas horas en esta capital: “Lo mejor que podemos hacer nosotros es trabajar fuerte y poner lo mejor para seguir siendo gobierno en el 2023”. 

Todos coinciden que será el gobernador el que señalará con el dedo quien se pondrá el traje de candidato o candidata. La Ley Castrillón merece, a esta altura, un homenaje por parte de la oposición. 

Juan José Bahillo es el otro pretendiente que se lanzó a la carrera electoral. El punto de partida lo dio en el acto de Racedo en presencia de su principal sponsor, nada más ni nada menos que el ministro de Economía, Sergio Massa. La semana que viene lo tendrá en Nogoyá y así estará con asiduidad en la provincia. 

Bahillo mantuvo una reunión con Bahl. Se confesaron sus pretensiones y ambos, por separado, le expresaron a Bordet que quieren ser. El Gobernador les dijo que caminaran. Flotar y mandar a caminar, la fórmula infalible del mandatario. 

Bordet tiene hasta el 27 de abril para decidir sobre el cronograma electoral. A la fecha no tiene nada decidido. Un mejoramiento en el escenario nacional y la capacidad de Javier Milei de dañar al electorado de Juntos por el Cambio en los cuartos oscuros de la provincia en donde no hay ballotage mella en el laboratorio electoral. En el pago chico los beneficios de la Billetera Entre Ríos dan de bruces con las boletas de luz que están llegando a los hogares con montos extravagantes. 

La gestión tiene la ventaja de permitirle al oficialismo ir contando cosas todos los días. La oposición la de no gobernar y dedicarse a marcar los errores. En la provincia, como se dijo en este portal en varias oportunidades, la disputa política es de baja intensidad. 

Desdoblada o no, la elección entrerriana pareciera estar atada al devenir económico, en rigor de consumo, que tenga cada ciudadano. (Fuente: Página Política)

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.