
Expectativa por el dólar en la antepenúltima ronda antes de las elecciones
El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó la entrega de una ayuda económica de hasta $8.210 en marzo para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo.
A su vez, aquellas personas que cobren la AUH tienen la posibilidad de anotarse a las Becas Alimentarias 2023, dirigida a escuelas de nivel inicial, primario, especial y superior.
Ayuda Escolar de Anses
"Es un apoyo económico que reciben una vez al año los titulares de asignaciones familiares o universales por cada hija o hijo en edad escolar (a partir de los 45 días y hasta los 17 años inclusive) o sin límite de edad cuando presenta una discapacidad", remarcó la Anses.
Ayuda Escolar: quiénes pueden acceder
Los grupos que pueden obtener este beneficio son:
Además, está dirigido únicamente a los titulares de AUH y SUAF que cumplan con los requisitos y hayan realizado el trámite correspondiente en 2022.
Monto
La Ayuda Escolar de Anses alcanzó los $8.210 luego del aumento del 15,62% establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Los requisitos para acceder a la Ayuda Escolar Anual son los siguientes:
De la hija/o:
De la hija/o con discapacidad:

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.



La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.

El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.