
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Por los crímenes hay cinco hombres detenidos, mientras que, en uno de los casos, el autor del asesinato se suicidó tras cometer el hecho.
Nacionales24/01/2023Al menos cinco femicidios se cometieron en un lapso de 72 horas durante el último fin de semana y esta madrugada en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Tucumán y en todos los casos el principal acusado de cometer el crimen fue la pareja o ex pareja de la víctima, de acuerdo a la información suministrada a Télam por fuentes judiciales y policiales que intervinieron en cada causa.
En tanto, otras cuatro mujeres fueron víctimas de violencia de género en los últimos tres días, y dos de ellas permanecían hasta esta tarde internadas en estado crítico.
Los femicidios
Los cinco femicidios tuvieron como víctimas a Nilda Rosa González (29), Rosa Alejandra Celiz (53), Jésica Olguín (33), Camila Mendoza (25) y Elizabeth Sosa (55) y ocurrieron entre el viernes 20 y esta madrugada.
Según el relevamiento realizado en base a la información de casos informados por fuentes judiciales y policiales, un rasgo común entre los principales acusados por dichos crímenes resultó ser que todos ellos eran parejas o exparejas de las mujeres asesinadas.
Hasta el momento, como consecuencia de cuatro de los cinco femicidios hay cinco hombres detenidos, mientras que, en uno de los casos, el autor del asesinato se suicidó tras cometer el hecho.
Tal episodio ocurrió el pasado viernes en una vivienda de la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, donde Franco Magdalena (55) asesinó su esposa Elizabeth Sosa de un escopetazo y, tras el femicidio, se suicidó, informaron fuentes policiales.
Según los voceros, los agentes policiales constataron la presencia de los cadáveres de Sosa y de su esposo, quien tenía una escopeta debajo de su cuerpo.
Los pesquisas confirmaron que no había denuncias previas sobre violencia familiar ni en la comisaría de la mujer ni en el Juzgado de Paz.
El segundo hecho se conoció al día siguiente en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, cuando el albañil Juan Darío Sanabria Báez (36) se dirigió a la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Moreno para denunciar que su esposa, Nilda Rosa González, había sido secuestrada.
Sin embargo, el albañil se quebró y confesó que había asesinado a González de varias puñaladas para luego descuartizarla y esconder parte de sus restos en un campo cerca de la ruta 24.
Según el acusado relató a la Policía, el femicidio ocurrió luego de que ambos comenzaron a discutir sobre una presunta "infidelidad" en la relación.
La otra parte del cuerpo de la mujer fue hallada en el pozo ciego de la propiedad que compartía la pareja junto a sus cinco hijos, sobre la calle Azteca al 200, de la localidad de Francisco Álvarez, señalaron los investigadores.
El tercer femicidio ocurrió durante la madrugada del domingo en la ciudad bonaerense de Lisandro Olmos, partido de La Plata, donde Camila Mendoza fue asesinada a golpes en el interior de una casa quinta.
Según indicaron las fuentes, Mendoza fue hallada "sin vida, con el torso desnudo y el cuerpo con sangre".
Por el hecho, fue detenido Juan Carlos Segovia (46), alias "Chino", quien era pareja de la mujer de 26 años y que habían llegado desde la provincia de Chaco hace aproximadamente un mes, para trabajar en el cordón frutihortícola de la capital bonaerense.
También fue detenido por el crimen un amigo de Segovia, identificado como Federico Retamozo (32), quien, de acuerdo a los investigadores, también "agredió a la mujer mientras su esposo la golpeaba y arrastraba".
Ambos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial de La Plata, a cargo del fiscal Marcelo Romero, quien los imputó por "homicidio doblemente calificado por el vínculo y por mediar violencia de género".
También el pasado domingo, pero por la tarde, Rosa Alejandra Celiz fue asesinada a hachazos en la puerta de su domicilio de la localidad tucumana de Estación Aráoz y como acusado del femicidio fue detenido su esposo, Raúl Eduardo Albarracín (68), informaron fuentes judiciales.
Según las fuentes, el hombre admitió haberla lesionado con un hacha y fue aprehendido sin ofrecer resistencia.
"Lo hecho, hecho está", fue lo que dijo Albarracín al momento de entregarse a los agentes policiales, según aseguraron fuentes del Ministerio Público provincial.
La mujer murió en el lugar como consecuencia de las lesiones que recibió con el arma blanca en su cráneo y en uno de sus hombros, e intervino en el caso la Unidad Fiscal de Homicidios de Feria, a cargo de María Alejandra Navarro.
Por último, esta madrugada, en la localidad mendocina de Guaymallén, Jésica Olguín fue hallada asesinada "en el interior de una habitación, atada de pies y manos, boca abajo y con evidentes signos de ahorcamiento", según informó el Ministerio de Seguridad provincial.
Por ese hecho, fue detenido su exesposo, Juan Manuel Tarres (47), quien fue aprehendido luego de ingerir somníferos y acostarse a dormir en una cama de la casa de su tía, a quien le confesó el crimen.
El agresor "había sido denunciado en 2021 por lesiones leves en contexto de violencia de género" contra Olguín, indicaron los voceros. En la causa interviene el fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello, quien imputó al hombre de 47 años por "homicidio agravado por el vínculo".
Los casos de violencia de género
Por otro lado, durante el fin de semana también se registraron cuatro intentos de femicidios en distintos puntos del país.
Uno de ellos ocurrió el sábado en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde un hombre fue detenido acusado de haber rociado con alcohol a su expareja y luego prenderla fuego.
Los investigadores indicaron que la mujer sufrió quemaduras en la zona de la cara, cuello, tórax y miembros superiores y se encontraba internada hasta esta tarde en estado crítico en un centro de salud de la zona.
Otro de los hechos tuvo lugar en la localidad bonaerense de Quilmes, donde un hombre fue aprehendido tras intentar clavarle un destornillador en el pecho a su pareja, mientras que otro individuo fue detenido en la ciudad de Mar del Plata tras golpear a su pareja, a su hija de 12 y herir con un cuchillo a su hijo de 6.
El intento de femicidio restante sucedió la tarde del domingo en la localidad cordobesa de Villa Cura Brochero, donde un hombre de 60 años fue imputado por "lesiones graves" luego de arrojarle agua hirviendo a su pareja, una mujer de 46 años, quien permanece internada en un hospital local.
Por otra parte, según el relevamiento de Télam en base a fuentes policiales y judiciales, ya se habían registrado en este mes de enero al menos otros 9 femicidios y 2 transfemicidios, lo que arroja un total de 16 hechos que finalizaron con las víctimas fallecidas en las provincias de Mendoza, Córdoba, San Luis, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.