Los sabuesos de la AFIP atraparon a casi 1300 contribuyentes evasores

Habían declararon de forma incorrecta activos financieros que permitió una evasión millonaria de impuestos.

Economía22/01/2023EditorEditor
afip (2)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) identificó a 1.295 contribuyentes de alto poder adquisitivo que declararon incorrectamente activos financieros valuados en 55.000 millones de pesos.

El organismo conducido por Carlos Castagneto estimó que la omisión en el impuesto a los Bienes Personales asciende a 700 millones de pesos, cifra que podría hasta triplicarse al aplicar las multas y los intereses corridos correspondientes por la maniobra de evasión.

Por medio de las herramientas disponibles, la AFIP a través de la Dirección General Impositiva (DGI) focaliza sus tareas de fiscalización y control sobre el sector financiero y cambiario. En esta ocasión, las áreas especializadas concentraron su análisis y monitoreo en tratamiento fiscal de monedas digitales, cuotapartes de fondos comunes de inversión, obligaciones negociables, títulos valores y fideicomisos, entre otros instrumentos que deben ser incluidos en las Declaraciones Juradas del impuesto a los Bienes Personales.

En ese marco, se llevaron adelante acciones sobre un universo de 1.295 contribuyentes con elevados patrimonios. La AFIP constató que, en su conjunto, estas personas humanas declararon de forma incorrecta activos financieros cuyo valor total asciende a 55 mil millones de pesos, destacó el portal iprofesional.

Como resultado de la investigación realizada por el organismo, se calcularon 700 millones de pesos en impuestos omitidos. Sin embargo, al tener en cuenta las multas e intereses que aplicará la AFIP previstos en la normativa vigente, ese monto que será reclamado por el organismo puede agrandarse a más de 2.000 millones de pesos.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.