
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Los nuevos topes de facturación determinados por la Administración Federal de Ingresos Públicos, cómo recategorizarse, hasta qué fecha se puede y en qué valor queda la cuota mensual de cada categoría.
Desde el 1º de enero de 2023 comenzaron a regir las nuevas escalas del monotributo determinadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por lo que los contribuyentes inscriptos en este régimen deberán recategorizarse en caso de que les corresponda. Tendrán tiempo hasta el 20 de enero para hacer frente a la primera cuota mensual del año.
Los nuevos topes de facturación de ingresos brutos anuales por categoría a tener en cuenta por los contribuyentes son los siguientes:
La actualización en las escalas implica un aumento del 33,58% en el techo de cada una de las categorías.
¿Cómo saber si corresponde una recategorización?
Para evaluar si corresponde una recategorización se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.
Si los parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.
Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización. En tanto, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.
¿En qué valor queda cada cuota mensual?
Impuesto integrado: $ 496,85
Aporte previsional: $ 2192,15
Obra social: $ 3061,75
Total: $ 5750,75
Impuesto integrado: $ 957,27
Aporte previsional: $ 2411,36
Obra social: $ 3061,75.
Total: $ 6430,38.
Impuesto integrado para servicios: $ 1636,83
Impuesto integrado para comercio: $ 1512,56
Aporte previsional: $ 2652,52
Obra social: $ 3061,75.
Total servicios: $ 7351,10
Total comercios: $ 7226,83
Impuesto integrado para servicios: $ 2689,05
Impuesto integrado para comercio: $ 2484,46
Aporte previsional: $ 2917,75
Obra social: $ 3638,26
Total servicios: $ 9245,06
Total comercios: $ 9040,47
Impuesto integrado para servicios: $ 5115,04
Impuesto integrado para comercio: $ 3967,80
Aporte previsional: $ 3209,55
Obra social: $ 4452,02
Total servicios: $ 12.776,61
Total comercios: $ 11.629,37
Impuesto integrado para servicios: $ 7036,89
Impuesto integrado para comercio: $ 5180,81
Aporte previsional: $ 3530,49
Obra social: $ 5145,02
Total servicios: $ 15.712,40
Total comercios: $ 13.856,32
Impuesto integrado para servicios: $ 8951,39
Impuesto integrado para comercio: $ 6459,54
Aporte previsional: $ 3883,53
Obra social: $ 5512,52
Total servicios: $ 18.347,44
Total comercios: $ 15.855,59
Impuesto integrado para servicios: $ 20.460,26
Impuesto integrado para comercio: $ 15.856,76
Aporte previsional: $ 4271,88
Obra social: $ 6615,02
Total servicios: $ 31.347,16
Total comercios: $ 26.743,66
Impuesto integrado: $ 25.575,36
Aporte previsional: $ 4699,08
Obra social: $ 8190,03
Total: $ 38.464,47
Impuesto integrado: $ 30.054,72
Aporte previsional: $ 5169,03
Obra social: $ 9166,53
Total: $ 44.390,28
Impuesto integrado: $ 34.526,76
Aporte previsional: $ 5685,87
Obra social: $ 10.505,29
Total: $ 50.717,92
De esta forma, los valores a aportar mes a mes presentarán un ajuste de entre 72,48% y un 102,14%, dependiendo de la categoría a la que se pertenece.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.