
Intento de Golpe de Estado en Brasil: los ataques podrían retrasar las primeras medidas económicas de Lula da Silva
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, había dicho públicamente que esta semana anunciaría las primeras decisiones.
Internacionales10/01/2023

El ataque a las instituciones estatales en Brasil el domingo probablemente posponga las primeras acciones previstas por el equipo económico del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, dijeron el lunes a la agencia de noticias Reuters tres fuentes con conocimiento del asunto.
Presionado para presentar acciones concretas para hacer frente al déficit de las cuentas públicas del país, agravado por la aprobación en el Congreso de un paquete de gastos de miles de millones de reales para cumplir las promesas de campaña, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, había dicho públicamente que haría sus primeros anuncios esta semana.
El calendario de los anuncios está siendo deliberado con el Jefe de Gabinete, dijo una de las fuentes, que habló bajo condición de anonimato. “Es posible que los anuncios se retrasen. La situación es muy complicada”, dijo una segunda fuente.

Miles de partidarios del ex presidente Jair Bolsonaro vandalizaron el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial el domingo. Los partidarios no están de acuerdo con el reciente resultado electoral, ganado por Lula por un estrecho margen en octubre. Lula asumió el cargo el 1 de enero.
Los ataques contra las instituciones del Estado se consideran los peores desde el retorno del país a la democracia en la década de 1980.
Haddad aún tenía que decidir con Lula la lista de acciones a implementar, centrándose en medidas para aumentar los ingresos y recortar los gastos. Ahora, el ministro está participando personalmente en reuniones de urgencia con el mandatario y representantes de los demás poderes.
Otras dos fuentes del equipo económico afirmaron que los técnicos del ministerio siguen trabajando con normalidad, y una de ellas señaló que espera que los anuncios no se vean afectados por los últimos acontecimientos, que desataron la condena en Brasil y en todo el mundo.
El Gobierno brasileño considera todo normalizado tras los ataques golpistas.

El funcionamiento institucional de Brasil está totalmente normalizado tras el desmonte del campamento en que se refugiaban los bolsonaristas radicales que atacaron el domingo las sedes de los tres poderes, con unas 1.500 detenciones, afirmaron este lunes fuentes oficiales.
“Gracias a Dios el país camina hacia la absoluta normalización institucional a gran velocidad”, dijo el ministro de Justicia, Flavio Dino, en una rueda de prensa en la que hizo un balance de las operaciones para reprimir a los responsables por los asaltos a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.
De acuerdo con Dino, pese a los daños aún visibles en las principales edificaciones públicas del país, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acudió a trabajar normalmente en el Palacio presidencial de Planalto, en el que se reunió con autoridades de los otros poderes y con los comandantes militares.
“Lula se reunió con las autoridades civiles y con los comandantes de las Fuerzas Armadas, de modo a que, tanto en lo que se refiere a las instituciones civiles como a las militares, reina la plena normalidad”, aseguró.

Según el ministro, el líder progresista también tiene previsto reunirse en la noche de este lunes con los gobernadores de los 27 estados de Brasil, que manifestaron rechazo unánime a los ataques.
“Lo más importante es que las Fuerzas Armadas se mantuvieron fieles a la autoridad democrática y eso es algo que tenemos que conmemorar. En un modo general diría que lo peor ya pasó y que ahora cabe esperar los juicios políticos y criminales”, dijo.
Dino afirmó que, un día después de los ataques de seguidores de Bolsonaro que no reconocen la victoria de Lula en las elecciones, es posible reiterar que los “terroristas” no obtuvieron éxito en su intento de ruptura de la legalidad.
“No obtuvieron éxito en su intento de generar un efecto dominó. Algunos creían que a partir de esos eventos simbólicos, como los de invadir la Presidencia y el Congreso, propiciarían nuevas aventuras, y eso fue superado”, aseguró al referirse a la intención de los bolsonaristas radicales de forzar un golpe de Estado contra Lula.
El ministro afirmó que el interventor federal que el jefe de Estado nombró para asumir la gestión de la seguridad en Brasilia actuó rápidamente y, con el apoyo de la Policía y el Ejército, desmontó el campamento que los bolsonaristas habían instalado desde las elecciones frente a la sede del Cuartel General del Ejército.


CARU y Municipios abordaron la mortandad de peces en el río Uruguay
En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se realizó una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.

Zelenski y Trump, hora de paz en San Pedro: la foto quedará en la historia.
El funeral de Francisco fue una oportunidad para conversar entre los líderes, con los esfuerzos de paz en el centro. El presidente ucraniano en el Palazzo Chigi. Macron: "Putin tiene lo que dice" Meloni: "Un gran evento" Una contrapropuesta de compromiso de Kiev

"Caminamos sobre puentes construidos por el Papa". Hacia una cumbre en Bruselas.

Milei revela detalles inéditos del encuentro con el Papa: "Le pedí disculpas por mis críticas"
El presidente argentino: "Francisco me respondió, no te preocupes, son errores de juventud"

El mundo en San Pedro 400 mil personas para la despedida del Papa Francisco
La grande y la última, procesión y entierro en Santa María la Mayor

Villa del Rosario: productores de mandarinas trabajaron a pérdida y advirtieron sobre su impacto en la economía regional
Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de los mayores volúmenes de mandarinas del país, dieron cuenta de una campaña marcada por las pérdidas, a consecuencia de que los precios quedaran por debajo de los costos y muchos ni siquiera lograron recuperar lo invertido.

Accidente fatal en la ruta 2 cerca de Los Conquistadores: un joven motociclista es la víctima
En la tarde noche de este jueves, un siniestro vial con consecuencias fatales se produjo sobre la ruta provincial N° 2, a 5 kilómetros de Los Conquistadores.

Desde Roma, Javier Milei apuntó otra vez contra el periodismo: "Son brutos" por las críticas a su llegada tarde al funeral del Papa.
El presidente Javier Milei volvió hoy, desde Roma donde asiste al funeral del Papa Francisco, a apuntar contra el periodismo y sostuvo que gran parte de los trabajadores de esa actividad "son brutos".

Papa Francisco, el funeral en vivo: la procesión llegó a Santa María la Mayor. 250 mil personas en las calles para darle el último adiós.
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"

Noventa días más de prisión preventiva a los acusados de asaltar a una mujer que agredieron y falleció en el hospital.
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.