En una celebración popular, se presentó la puesta en valor del Parque Ferré

En la noche de este viernes se vivieron momentos de emoción y alegría en el Parque Ferré, cuando el intendente ETC y las autoridades locales presentaron las reformas y mejoras realizadas en este tradicional paseo.

Concordia07/01/2023EditorEditor
Parque    Ferré

La ceremonia contó la presencia del senador provincial Armando Gay; el párroco de Nuestra Señora de Pompeya, José Zabaleta; la nieta de don Jaime Ferré, Rosita Ramat; la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; funcionarios del gabinete municipal; concejales y concejalas, y referentes vecinales de la zona, entre otras autoridades.

En la oportunidad, se destacó el trabajo conjunto que impulsó estas mejoras y en los discursos hubo agradecimientos al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; al ministro de Economía, Sergio Massa, y al gobernador Gustavo Bordet por su apoyo y acompañamiento a Concordia. 

Durante la presentación de las mejoras y reformas hubo una reseña histórica sobre el parque, a cargo de Rosita Ramat Ferré, y se realizó la imposición del nombre “Carlos Sanabria” al nuevo escenario del parque, en recuerdo del profesor de danzas y folclorista recientemente fallecido. 

“Es importante que consolidemos este trabajo en conjunto, con Nación, con Provincia, con las instituciones y los vecinos de Concordia, para seguir avanzando”, dijo en la oportunidad el intendente ETC.

Inauguración del Parque Ferré 2

“Porque nuestra ciudad tiene una enorme potencialidad de crecimiento y tenemos la oportunidad de consolidar esta transformación, trabajando juntos y uniéndonos en el amor que todos tenemos a esta ciudad donde vivimos, soñamos y proyectamos un futuro mejor para todos”, destacó el intendente. 

Las obras ejecutadas en el parque Ferré fueron financiadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y UNOPS, a través del programa de Mejoramiento de la Infraestructura Federal (MIF). En tanto que las mejoras complementarias se concretaron con mano de obra y recursos municipales. 

La intervención en este espacio público contempló: la renovación de mosaicos y plataformas; limpieza integral; demarcación de espacios sectorizados para la práctica de deportes, juegos infantiles y actividades culturales; renovación de parquización y plantas; nuevos bancos, bicicleteros y cestos; estación saludable y circuito aeróbico; un nuevo escenario para eventos artísticos y festivales y nueva iluminación led en todo el predio.  

Plazas Urquiza, España y Rural

También este viernes, y en paralelo a las celebraciones en el parque Ferré, se realizaron actividades deportivas, culturales y recreativas en las plazas Urquiza, España y Rural, festejando la llegada de los Reyes Magos y formalizando la presentación de las reformas y mejoras realizadas también en estos espacios.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto