En una celebración popular, se presentó la puesta en valor del Parque Ferré

En la noche de este viernes se vivieron momentos de emoción y alegría en el Parque Ferré, cuando el intendente ETC y las autoridades locales presentaron las reformas y mejoras realizadas en este tradicional paseo.

Concordia07/01/2023EditorEditor
Parque    Ferré

La ceremonia contó la presencia del senador provincial Armando Gay; el párroco de Nuestra Señora de Pompeya, José Zabaleta; la nieta de don Jaime Ferré, Rosita Ramat; la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; funcionarios del gabinete municipal; concejales y concejalas, y referentes vecinales de la zona, entre otras autoridades.

En la oportunidad, se destacó el trabajo conjunto que impulsó estas mejoras y en los discursos hubo agradecimientos al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; al ministro de Economía, Sergio Massa, y al gobernador Gustavo Bordet por su apoyo y acompañamiento a Concordia. 

Durante la presentación de las mejoras y reformas hubo una reseña histórica sobre el parque, a cargo de Rosita Ramat Ferré, y se realizó la imposición del nombre “Carlos Sanabria” al nuevo escenario del parque, en recuerdo del profesor de danzas y folclorista recientemente fallecido. 

“Es importante que consolidemos este trabajo en conjunto, con Nación, con Provincia, con las instituciones y los vecinos de Concordia, para seguir avanzando”, dijo en la oportunidad el intendente ETC.

Inauguración del Parque Ferré 2

“Porque nuestra ciudad tiene una enorme potencialidad de crecimiento y tenemos la oportunidad de consolidar esta transformación, trabajando juntos y uniéndonos en el amor que todos tenemos a esta ciudad donde vivimos, soñamos y proyectamos un futuro mejor para todos”, destacó el intendente. 

Las obras ejecutadas en el parque Ferré fueron financiadas por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y UNOPS, a través del programa de Mejoramiento de la Infraestructura Federal (MIF). En tanto que las mejoras complementarias se concretaron con mano de obra y recursos municipales. 

La intervención en este espacio público contempló: la renovación de mosaicos y plataformas; limpieza integral; demarcación de espacios sectorizados para la práctica de deportes, juegos infantiles y actividades culturales; renovación de parquización y plantas; nuevos bancos, bicicleteros y cestos; estación saludable y circuito aeróbico; un nuevo escenario para eventos artísticos y festivales y nueva iluminación led en todo el predio.  

Plazas Urquiza, España y Rural

También este viernes, y en paralelo a las celebraciones en el parque Ferré, se realizaron actividades deportivas, culturales y recreativas en las plazas Urquiza, España y Rural, festejando la llegada de los Reyes Magos y formalizando la presentación de las reformas y mejoras realizadas también en estos espacios.

Te puede interesar
laureano

AYER SE PRESENTÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA TURÍSTICO CONCORPASS

TABANO SC
Concordia10/04/2025

La presentación de ConcorPass se llevó a cabo ayer jueves en el Centro de Convenciones de Concordia, donde las autoridades resaltaron las ventajas de este incentivo a la demanda turística que vincula a visitantes con los principales atractivos, servicios y experiencias de la ciudad de nuestra ciudad. El evento fue motorizado desde la Subsecretaría de Turismo de Concordia y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR).

64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto