Una familia no consigue vivienda para alquilar y viven en el auto

Una familia de Gualeguaychú que vivía desde hace tres años en Pueblo Belgrano, debió abandonar la propiedad que alquilaban porque la destinan al turismo, y ahora no consiguen para alquilar ni en Gualeguaychú, ni en Pueblo Belgrano.

Interés General05/01/2023TABANO SCTABANO SC
alq
El auto cumple la misión de precaria vivienda. No consiguen nada para alquilar

Isidoro Bosyk y su esposa actualmente viven en el auto, y el baúl parece un almacén. A los hijos los dejaron con familiares.

“Estaba viviendo en Pueblo Belgrano con mi pareja y sus hijos, y la dueña del complejo dijo que necesitaban el lugar para turismo. Yo creía que iba a conseguir, pero no conseguí nada, me quedo en el coche porque no tengo ningún lugar donde estar”, dijo el hombre.

Y agregó: “Hace dos días que estamos dando vueltas por todos lados, tanto en Pueblo Belgrano como en Gualeguaychú. La gente está especulando con que enero va a ser un boom y reservan a turistas, sobre todo a uruguayos”.

Al principio, la familia alquilaba un lugar más pequeño y luego pudo estar en una casa más cómoda. “No sabíamos que en temporada necesitaban ese lugar. Yo ya lo desocupé, por eso el baúl está lleno de mercaderías”.

“Lo que pude vender como la heladera, las camas cuchetas y la de dos plazas, las vendí. Para comer compramos empanadas, y para ir al baño vamos a las estaciones de servicio”, describió Bosyk sobre cómo pasan los días mientras encuentran un lugar para alquilar.

Quienes tengan un lugar para alquilar, comunicarse a los teléfonos 3456 - 667840 o al 679710. (Fuente: Radio Máxima)

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.