En qué consiste la nueva terapia que podría tratar un subtipo de autismo

Investigadores de Northwestern detectaron cambios en el cerebro de ratones para un tipo de trastorno del espectro autista (TEA). Cómo podría replicarse en otros tipos de autismo, según los científicos.

Sociedad04/01/2023EditorEditor
Autismo
En el autismo es importante la detección temprana para poder brindar herramientas de apoyo.

Se estima que en todo el mundo uno de cada 100 niños tiene trastornos de espectro autista (TEA), según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), uno de cada 44 niños en los EE. UU. ha sido diagnosticado con TEA, y cada paciente tiene una variedad de síntomas clínicos y de desarrollo, que pueden incluir retraso en el habla, habilidades motoras y de aprendizaje, epilepsia, mala alimentación y complicaciones en los hábitos del sueño y problemas gastrointestinales.

Es por esto que existe un afán por mejorar la calidad de vida de los pacientes y brindar herramientas para que ganen independencia, y por lo cual es una de las metas de la ciencia ante esta dolencia. En este mismo camino es que ahora un equipo de investigadores de Northwestern, Estados Unidos, dirigido por Peter Penzes, Ruth y Evelyn Dunbar, todos profesionales de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento del Centro para el Autismo y el Neurodesarrollo, ha desarrollado una nueva terapia que puede tratar el síndrome de Phelan-McDermid, un subtipo del TEA, según los hallazgos publicados en Molecular Psychiatry.

Se sabe que este síndrome es causado por una mutación genética específica en SHANK3, un gen candidato conocido para ASD. Debido a la heterogeneidad de los TEA, el desarrollo de terapias dirigidas efectivas ha sido extremadamente desafiante, dejando a los pacientes sin opciones apropiadas de tratamiento que mejoren el manejo de la enfermedad.

Con base en la necesidad urgente de nuevas terapias, el equipo de Penzes desarrolló un derivado de una proteína de unión al factor de crecimiento similar a la insulina, IGFBP2, que se encuentra en las estructuras cerebrales afectadas por los TEA y han demostrado que mejora la neuroplasticidad y las funciones cognitivas.

 

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

linda

LOGGIO DANIEL ANIBAL

TABANO SC
Necrológicas28/10/2025

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.