Cafiero: "La pandemia nos sacó muchas cosas, pero no la esperanza del país que queremos"

El jefe de Gabinete visitó San Juan, donde inauguró el nuevo hospital de 25 de Mayo en Santa Rosa junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti y al gobernador, Sergio Uñac.

Política30/07/2021EditorEditor
cafiero

El Gobierno llevó hoy a San Juan su convicción de que la campaña de vacunación contra el coronavirus es la "bocanada de esperanza" que permitirá "dar vuelta la página de la pesadilla" de la pandemia, para poner en marcha "la Argentina de la producción y el empleo" y de la generación de "oportunidades".

Durante una visita a la provincia cuyana para inaugurar el nuevo hospital de 25 de Mayo en Santa Rosa, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, juzgó que en las elecciones legislativas los argentinos definirán "si quieren salir para adelante o volviendo hacia el pasado, que es a lo que le dijeron que no" en los comicios de 2019.

"La Argentina que queremos es la de la producción y del empleo, y que quiere volver a generar oportunidades", declaró Cafiero.

El ministro coordinador viajó a San Juan acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, entre otros funcionarios, y la comitiva fue recibida por el gobernador Sergio Uñac.

"Para nosotros la salud pública es prioritaria y, si tenemos que elegir entre la timba financiera, la especulación y la salud pública, elegimos la salud pública", afirmó el jefe de Gabinete.

Al respecto, sostuvo que la campaña de vacunación contra el Covid-19, a la que definió como la "más grande de nuestra historia", es la "bocanada de esperanza que nos permitirá dar vuelta la página de esta pesadilla".

"Todos sabemos que la pandemia nos sacó muchas cosas, pero no nos podrá quitar la esperanza del país que queremos, un país que tenga salud y obra pública y que genere oportunidades", resaltó Cafiero, y agregó que, en las elecciones, el presidente Alberto Fernández y el Frente de Todos van "a reafirmar los compromisos de 2019, con una agenda de producción, generación de empleo y con el eje en el consumo interno como parte dinamizadora de la producción nacional".

"El compromiso electoral va a ser volver a comprometernos y recuperarnos de la crisis que nos dejó el Gobierno anterior", advirtió.

Por su parte, Vizzotti planteó que Argentina "trabaja más allá de la pandemia mejorando la respuesta a la demanda retenida del año pasado en todas las patologías a partir del fortalecimiento de los centros asistenciales".

También hizo hincapié en el avance del plan de vacunación con "42 millones de dosis recibidas hasta ahora".

"Hoy tenemos dos hitos muy importantes, que es tener desde el lunes que viene la vacunación de adolescentes priorizados de entre 12 y 17 años, habiendo llegado al 75% de vacunación con al menos una dosis de todos los mayores de 18 y llegando casi al 90 por ciento de los mayores de 50", describió Vizzotti.

Ante una consulta periodística, la funcionaria sostuvo que se ha "ratificado el compromiso de completar todos los esquemas de vacunación iniciados" y que se está analizando "con expertos para que este lunes, a las 14, con los ministros de Salud de todo el país, tomemos una decisión de cómo lo vamos a hacer".

En tanto, Uñac señaló que el Estado logró "cuidar la salud sin descuidar la economía, algo que ha sido fruto del esfuerzo de los sanjuaninos, pero también del acompañamiento permanente del Gobierno nacional".

"Estamos convencidos de que garantizar el acceso a la salud en cada rincón es mejorar la calidad de vida", destacó Uñac desde sus redes sociales y reafirmó que junto a la Casa Rosada sigue "trabajando codo a codo para que la Argentina continúe su camino de recuperación".

El establecimiento inaugurado brindará a la población local y de zonas aledañas un servicio sanitario de calidad con una amplia oferta de servicios médicos, lo que permitirá descentralizar los principales centros de salud, gracias a su ubicación estratégica con relación a las rutas de acceso a la provincia.

Por otro lado, los funcionarios recorrieron el vacunatorio Autovac, ubicado en el Estadio del Bicentenario, y visitaron las obras de ampliación que se están llevando adelante en el Hospital Marcial Quiroga, en el departamento Rivadavia, donde se proyecta la construcción de un nuevo edificio de aproximadamente 5.500 m2.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.