
El Gobierno descarta una crisis en el Gabinete luego de la seguidilla de renuncias de fin de año
En la Casa Rosada aseguran que no hay un goteo de funcionarios que se van por diferencias políticas, sino que son casos particulares. Qué hay detrás de los recambios en el Inadi y la Oficina Anticorrupción
Política31/12/2022
Editor
Sobre el filo del fin de año, el Gobierno se vio sacudido por dos renuncias resonantes. Casi en simultáneo, renunció primero la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, y hoy se conoció la salida del director de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous. Los ahora ex funcionarios acompañaron al presidente Alberto Fernández desde el inicio de la gestión que asumió el 10 de diciembre de 2019.
Donda volvió a encolumnarse detrás de Cristina Kirchner recientemente, como parte de los realineamientos y de la tensa interna en el Frente de Todos. En un comunicado público, cuestionó el rumbo del Gobierno y atribuyó su salida a una ruptura con el jefe de Estado por “su posicionamiento político respecto de la etapa actual”. Desilusionada, dijo que su voz “no era escuchada”, y comparó la situación con el liderazgo de la la Vicepresidenta, que es “una persona de carne y hueso que sí escucha”. Crous, por su lado, siempre expresó posturas más afines hacia el Instituto Patria. Incluso intervino a favor de Cristina Kirchner en la causa “Vialidad”, cuando retiró a la OA de la acusación penal como querellante.
¿Hay un “goteo” de funcionarios que simpatizan con Cristina Kirchner y el Presidente no puede contener en el Gobierno? En la Casa Rosada descartan esa hipótesis. Al menos en los casos de Donda y Crous, en los cuales remarcan que los motivos son particulares, según indicaron a Infobae.
Donda hizo explícito que el jefe de Asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos, se comunicó ayer con ella para que deje su cargo en el Inadi, donde estaba designada en cáracter de interventora con un plazo definido. La última prórroga fue en octubre pasado, cuando se le extendió la permanencia en el cargo hasta el 31 de diciembre.
Sin embargo, desde hace un tiempo que el Presidente quería ponerle fin a la intervención y normalizar la institución. A comienzos de diciembre, ya se había entablado una conversación con Donda sobre su inminente salida. Había una opinión negativa sobre los resultados de la gestión en el organismo. Pero la rápida eyección habría sido frenada por otros miembros del oficialismo. En una relación política ya desgastada, y luego de varias resistencias, Olmos le avisó entonces a Donda que se quedaría solo hasta fin de año, y terminó de concretar esa decisión este jueves cuando la llamó por teléfono, por pedido de Alberto Fernández.
La ex interventora del Inadi se anticipó a ese movimiento y expuso, en una carta pública, su versión de los hechos con fuertes críticas al Gobierno. Habló de una renuncia “indeclinable”. La novedad sorprendió, ya que durante la tarde el organismo difundió un informe de gestión que realizaba un balance de 2022 con perspectivas de trabajo para 2023.
La dimisión de Félix Crous, en cambio, fue más ordenada y se supo recién este viernes en el Boletín Oficial. El miembro fundador de la agrupación Justicia Legítima es amigo personal de Alberto Fernández, y su salida de la OA está asociada a un impedimento del tipo normativo. El jurista es fiscal, y desde el Ministerio Público Fiscal que encabeza Eduardo Casal no le renovaron su licencia en el cargo para continuar en la función en el organismo de transparencia. Hace unos meses, Crous le había avisado a Alberto Fernández que tenía que irse a fin de año a raíz de esa contingencia.
En cualquier caso, el Gobierno acumuló varios recambios consecutivos en el último mes, sobre todo los que se produjeron ante la víspera de fin de año. Además de Donda y Crous, fue echado el titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli, por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, y también dimitió una de las directoras del Banco Central (BCRA), Betina Stein, funcionaria afín al kirchnerismo. En diciembre también renunció el asesor presidencial Alejandro Grimson, un intelectual que era del entorno de confianza de Alberto Fernández.
En la Casa Rosada ya trabajan en nombres para los reemplazos en la OA y en el Inadi. En caso de que culmine la intervención en el instituto contra la discriminación, el Congreso tiene que presentar una terna de candidatos sobre la que luego tiene que elegir el Poder Ejecutivo.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




