El Gobierno descarta una crisis en el Gabinete luego de la seguidilla de renuncias de fin de año

En la Casa Rosada aseguran que no hay un goteo de funcionarios que se van por diferencias políticas, sino que son casos particulares. Qué hay detrás de los recambios en el Inadi y la Oficina Anticorrupción

Política31/12/2022EditorEditor
alberto

Sobre el filo del fin de año, el Gobierno se vio sacudido por dos renuncias resonantes. Casi en simultáneo, renunció primero la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, y hoy se conoció la salida del director de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous. Los ahora ex funcionarios acompañaron al presidente Alberto Fernández desde el inicio de la gestión que asumió el 10 de diciembre de 2019.

Donda volvió a encolumnarse detrás de Cristina Kirchner recientemente, como parte de los realineamientos y de la tensa interna en el Frente de Todos. En un comunicado público, cuestionó el rumbo del Gobierno y atribuyó su salida a una ruptura con el jefe de Estado por “su posicionamiento político respecto de la etapa actual”. Desilusionada, dijo que su voz “no era escuchada”, y comparó la situación con el liderazgo de la la Vicepresidenta, que es “una persona de carne y hueso que sí escucha”. Crous, por su lado, siempre expresó posturas más afines hacia el Instituto Patria. Incluso intervino a favor de Cristina Kirchner en la causa “Vialidad”, cuando retiró a la OA de la acusación penal como querellante.

¿Hay un “goteo” de funcionarios que simpatizan con Cristina Kirchner y el Presidente no puede contener en el Gobierno? En la Casa Rosada descartan esa hipótesis. Al menos en los casos de Donda y Crous, en los cuales remarcan que los motivos son particulares, según indicaron a Infobae.

Donda hizo explícito que el jefe de Asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos, se comunicó ayer con ella para que deje su cargo en el Inadi, donde estaba designada en cáracter de interventora con un plazo definido. La última prórroga fue en octubre pasado, cuando se le extendió la permanencia en el cargo hasta el 31 de diciembre.

Sin embargo, desde hace un tiempo que el Presidente quería ponerle fin a la intervención y normalizar la institución. A comienzos de diciembre, ya se había entablado una conversación con Donda sobre su inminente salida. Había una opinión negativa sobre los resultados de la gestión en el organismo. Pero la rápida eyección habría sido frenada por otros miembros del oficialismo. En una relación política ya desgastada, y luego de varias resistencias, Olmos le avisó entonces a Donda que se quedaría solo hasta fin de año, y terminó de concretar esa decisión este jueves cuando la llamó por teléfono, por pedido de Alberto Fernández.

La ex interventora del Inadi se anticipó a ese movimiento y expuso, en una carta pública, su versión de los hechos con fuertes críticas al Gobierno. Habló de una renuncia “indeclinable”. La novedad sorprendió, ya que durante la tarde el organismo difundió un informe de gestión que realizaba un balance de 2022 con perspectivas de trabajo para 2023.

La dimisión de Félix Crous, en cambio, fue más ordenada y se supo recién este viernes en el Boletín Oficial. El miembro fundador de la agrupación Justicia Legítima es amigo personal de Alberto Fernández, y su salida de la OA está asociada a un impedimento del tipo normativo. El jurista es fiscal, y desde el Ministerio Público Fiscal que encabeza Eduardo Casal no le renovaron su licencia en el cargo para continuar en la función en el organismo de transparencia. Hace unos meses, Crous le había avisado a Alberto Fernández que tenía que irse a fin de año a raíz de esa contingencia.

En cualquier caso, el Gobierno acumuló varios recambios consecutivos en el último mes, sobre todo los que se produjeron ante la víspera de fin de año. Además de Donda y Crous, fue echado el titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli, por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, y también dimitió una de las directoras del Banco Central (BCRA), Betina Stein, funcionaria afín al kirchnerismo. En diciembre también renunció el asesor presidencial Alejandro Grimson, un intelectual que era del entorno de confianza de Alberto Fernández.

En la Casa Rosada ya trabajan en nombres para los reemplazos en la OA y en el Inadi. En caso de que culmine la intervención en el instituto contra la discriminación, el Congreso tiene que presentar una terna de candidatos sobre la que luego tiene que elegir el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.