
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El escenario se repitió en toda la provincia. Por ello, desde Salud recuerdan la importancia de usar los elementos de seguridad y de evitar el alcohol para prevenir siniestros viales.
Interés General30/12/2022Los equipos de salud de los hospitales entrerrianos no interrumpen su actividad en Navidad ni Año Nuevo, fechas en las que, además, las Guardias suelen experimentar una mayor demanda para la atención de accidentes prevenibles. Es por esto que, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, se solicita a la ciudadanía evitar el alcohol al volante y hacer un correcto uso de los elementos de seguridad al circular (tales como el cinturón y el casco), a fin de prevenir accidentes que puedan sobrecargar estos servicios.
Haciendo un breve recorrido sobre la demanda experimentada por los servicios de Guardia en el último fin de semana (viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de diciembre) se pueden mencionar los siguientes datos:
En relación al hospital San Martín de Paraná, su director médico, Mauro González, informó que en total se atendieron 526 personas en la Guardia (209 por la posta respiratoria y 317 en la guardia general). El profesional precisó que 38 fueron casos policiales (se trata de situaciones que involucran riñas, heridos de arma de fuego o de arma blanca) y 32 accidentes de tránsito.
“Hay que tener presente que cada accidente de tránsito y cada caso policial llevan un tiempo de trabajo para la atención inicial del paciente, de aproximadamente 60 minutos, y eso es lo que muchas veces retrasa la atención de la Guardia, ya que se prioriza la urgencia y posteriormente se van atendiendo las otras cosas”. Por lo tanto remarcó que “es fundamental la utilización de casco, que la gente que maneje no consuma alcohol, ya que el cuidado y el orden de cada persona es individual”.
El escenario se repitió, en mayor o menor medida, en distintos puntos de la provincia: En el caso del hospital Masvernat, el establecimiento concordiense debió atender a 13 personas que ingresaron por diferentes accidentes viales; mientras que el hospital San Antonio de Gualeguay registró 8 accidentes durante el fin de semana; y el Centenario de Gualeguaychú tuvo 4 ingresos por accidentes (dos el 24 y dos el 25), si bien registraban heridas leves y fueron dados de alta a las pocas horas.
En el caso de Chajarí (departamento Federación) desde el Servicio de Estadísticas del hospital Santa Rosa se brindaron datos correspondientes a los primeros 26 días del mes de diciembre, período en el que se registraron 52 siniestros viales que debieron ser atendidos por personal de salud de la institución.
“Nuevamente los siniestros viales son un dato preocupante para los equipos de salud y se solicita reforzar los controles producto de los diferentes eventos programados para el último fin de semana del año”, se indicó desde las redes del establecimiento.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio