
Este viernes se realizó un nuevo operativo de donación en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia. Resultaron favorecidos dos pacientes en lista de espera
Los primeros días de diciembre comenzaron a regir las nuevas leyes de Economía Social y del Régimen de Microcréditos, sancionadas el mes pasado por la Legislatura entrerriana. Ambas normas permiten seguir fortaleciendo las estrategias de Economía Social en todo el territorio provincial.
Provinciales28/12/2022“Estos hechos vuelven a posicionar a la provincia en un lugar de vanguardia en el país en materia de políticas públicas en Economía Social. Además, somos unas de las pocas provincias que tiene una normativa propia sobre microcréditos. La actualización de ley de Economía Social que fuera sancionada 10 años atrás, va permitir alcanzar a muchas más personas a fin de mejorar la calidad de vida de todos los entrerrianos y entrerrianas“, consideró el secretario de Economía Social, Luis Precerutti.
Uno de los puntos fundamentales que adquiere la Ley Nº 10.151 en su actualización es que dejó de considerar al sujeto de economía social bajo al concepto de vulnerabilidad social, hacia una visión que contemple todas “las personas humanas y/o grupos asociativos que basen su accionar en las estrategias de desarrollo basada en la generación de oportunidades y el fomento de relaciones económicas con perspectiva de derechos humanos, en las que priorice la dignidad de las personas por sobre el fin de lucro, basado además en el concepto de desarrollo local, en la integración social y el desarrollo sustentable. Una economía donde las personas no son un recurso humano descartable y fácilmente cambiable, sino que son protagonistas y participantes de la construcción del presente y futuro de una sociedad más inclusiva e igualitaria”.
En ese sentido, la norma incorpora explícitamente a otros actores, como los gobiernos locales, universidades, clubes, instituciones educativas, cooperadoras escolares, los movimientos de la Economía Popular, redes de consumo responsable, medios de comunicación comunitarios, organizaciones ambientales, de discapacidad, de recreación alternativa, turismo comunitario, comunidades originarias, asociaciones gremiales, de desarrollo local, ahorro, vivienda, culturales y artísticas, centros comunitarios, comedores populares, talleres sociolaborales, organizaciones LGBT+, organizaciones libres del pueblo sin fines de lucro, grupos de salud y tercera edad. Se trata de todos aquellos que, en definitiva, contribuyen al gran objetivo de la ley que es mejorar la calidad de vida de todas y todos los entrerrianos.
En tanto, la Ley de Microcréditos N°11.019 permite la creación de mecanismos ágiles y transparentes para la ejecución de fondos rotatorios a municipios y organizaciones de la sociedad civil a fin de brindar esta poderosa herramienta de la Economía Social a los emprendedores y emprendedoras.
La implementación de los programas de microcréditos permite un proceso de construcción colectiva, brinda un mecanismo de superación, inclusión y acompañamiento a los emprendimientos familiares y emprendedores autoempleados partiendo de la fuerza propia, de la voluntad transformadora y de la organización comunitaria. La misma permite la consolidación de un entramado de lazos de solidaridad y confianza a través de su metodología de implementación.
Este viernes se realizó un nuevo operativo de donación en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia. Resultaron favorecidos dos pacientes en lista de espera
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos reglamentó el procedimiento que deberán seguir quienes deseen adherirse al Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). Esta medida tiene como objetivo dinamizar la economía provincial mediante la radicación de nuevos proyectos en sectores estratégicos.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.