
La provincia se ubica a la vanguardia del país con las nuevas leyes de Economía Social y Microcrédito
Los primeros días de diciembre comenzaron a regir las nuevas leyes de Economía Social y del Régimen de Microcréditos, sancionadas el mes pasado por la Legislatura entrerriana. Ambas normas permiten seguir fortaleciendo las estrategias de Economía Social en todo el territorio provincial.
Provinciales28/12/2022

“Estos hechos vuelven a posicionar a la provincia en un lugar de vanguardia en el país en materia de políticas públicas en Economía Social. Además, somos unas de las pocas provincias que tiene una normativa propia sobre microcréditos. La actualización de ley de Economía Social que fuera sancionada 10 años atrás, va permitir alcanzar a muchas más personas a fin de mejorar la calidad de vida de todos los entrerrianos y entrerrianas“, consideró el secretario de Economía Social, Luis Precerutti.
Uno de los puntos fundamentales que adquiere la Ley Nº 10.151 en su actualización es que dejó de considerar al sujeto de economía social bajo al concepto de vulnerabilidad social, hacia una visión que contemple todas “las personas humanas y/o grupos asociativos que basen su accionar en las estrategias de desarrollo basada en la generación de oportunidades y el fomento de relaciones económicas con perspectiva de derechos humanos, en las que priorice la dignidad de las personas por sobre el fin de lucro, basado además en el concepto de desarrollo local, en la integración social y el desarrollo sustentable. Una economía donde las personas no son un recurso humano descartable y fácilmente cambiable, sino que son protagonistas y participantes de la construcción del presente y futuro de una sociedad más inclusiva e igualitaria”.
En ese sentido, la norma incorpora explícitamente a otros actores, como los gobiernos locales, universidades, clubes, instituciones educativas, cooperadoras escolares, los movimientos de la Economía Popular, redes de consumo responsable, medios de comunicación comunitarios, organizaciones ambientales, de discapacidad, de recreación alternativa, turismo comunitario, comunidades originarias, asociaciones gremiales, de desarrollo local, ahorro, vivienda, culturales y artísticas, centros comunitarios, comedores populares, talleres sociolaborales, organizaciones LGBT+, organizaciones libres del pueblo sin fines de lucro, grupos de salud y tercera edad. Se trata de todos aquellos que, en definitiva, contribuyen al gran objetivo de la ley que es mejorar la calidad de vida de todas y todos los entrerrianos.
En tanto, la Ley de Microcréditos N°11.019 permite la creación de mecanismos ágiles y transparentes para la ejecución de fondos rotatorios a municipios y organizaciones de la sociedad civil a fin de brindar esta poderosa herramienta de la Economía Social a los emprendedores y emprendedoras.
La implementación de los programas de microcréditos permite un proceso de construcción colectiva, brinda un mecanismo de superación, inclusión y acompañamiento a los emprendimientos familiares y emprendedores autoempleados partiendo de la fuerza propia, de la voluntad transformadora y de la organización comunitaria. La misma permite la consolidación de un entramado de lazos de solidaridad y confianza a través de su metodología de implementación.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
