Axel Kicillof relanzó el operativo clamor por Cristina Kirchner: “Te necesitamos”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires recordó el intento de asesinato a la Vicepresidenta y aseguró que la dirigente es necesaria “para seguir avanzando con los derechos en el futuro”

Política28/12/2022EditorEditor
kicillof

Durante el acto que protagonizó hoy en Avellaneda junto a Cristina Kirchner y al intendente local, Jorge Ferraresi, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, relanzó el operativo clamor a favor de una eventual candidatura de la Vicepresidenta, al asegurar que la dirigente es necesaria “para seguir avanzando con los derechos en el futuro”.

Al tomar la palabra luego de un breve discurso del anfitrión de la jornada, el mandatario bonaerense recordó el intento de asesinato que sufrió la ex presidenta en septiembre pasado y, en línea con la ex jefa de Estado, cuestionó duramente a la oposición y al Poder Judicial.

En primer término, Kicillof aprovechó la oportunidad para opinar sobre el conflicto por los fondos de coparticipación que reclama la Ciudad de Buenos Aires y que le habían sido otorgados durante la administración nacional de Mauricio Macri, lo que calificó como “un manejo discrecional, arbitrario y dirigido de los recursos hacia el distrito más rico del país”.

Haciendo referencia a este punto, el gobernador argumentó que “hay dos modelos” en la Argentina, el del Frente de Todos y “el que ya gobernó, el que perdió y el que hoy dice que viene a ajustar, a sacar derechos laborales, a sacar indemnizaciones, a privatizar Aerolíneas e YPF”.

En este sentido, sostuvo que “en este momento queda claro que está en juego si es la derecha o si son los derechos” y aseguró que el oficialismo utiliza el presupuesto para “reconocer y ampliar derechos, como lo hicieron Néstor y Cristina”.

Fue entonces cuando habló de “democracias o mafias” y pidió por la Vicepresidenta: “Pueden seguir amenazando a Cristina. Yo te quiero decir que todos vimos con el corazón en la boca cómo te gatillaban en la cabeza, y quiero decir que eso es muy impresionante, que nos conmueve mucho, aunque lo han tratado de tapar, que ahora no lo quieren investigar, que luego de eso han buscado la proscripción, han sacado una condena escandalosa pidiendo la cárcel. Bueno, ¿saben qué? No les tenemos miedo. No les tenemos miedo. A vos, Cristina, te necesitamos para seguir avanzando con los derechos en el futuro. Muchas gracias, y fuerza, compañeros”.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.