
Un senador del Frente de Todos pidió una “profunda reforma judicial” y criticó al Gobierno por no avanzar urgente
El senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona dijo por AM750 que el Poder Judicial “es una de las instituciones más rechazadas” y cuestionó a la administración de Alberto Fernández por no “avanzar ni un milímetro” en una reforma estructural de la Justicia.
Política27/12/2022
Editor
En medio de la discusión tras el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación que benefició al Gobierno de la Ciudad en el traspaso de fondos de Nación, desde el Frente de Todos volvieron a abrir el debate por la reforma judicial, luego de que el propio presidente Alberto Fernández cuestionara al máximo tribunal y calificara a “incongruente” la decisión.
En diálogo con La Mañana de Víctor Hugo, por AM750, el senador bonaerense por el Frente de Todos Francisco “Paco” Durañona se quejó por la inacción del gobierno para avanzar en una reforma urgente del Poder Judicial. “Este fallo de la Corte es una muestra más de lo que significa no haber avanzado antes”, señaló.
En este sentido, recordó que “más del 85 por ciento de la sociedad rechaza el funcionamiento” del Poder Judicial, y lamentó que “a pesar de que sea una de las instituciones más cuestionadas, no se avanzó ni un milímetro de la realidad que se encontró el 10 de diciembre de 2019 cuando asumimos”.
“El Frente de Todos y el peronismo debe asumir la autocrítica de no haber avanzado en una reforma judicial. No sé si porque es complejo, pero claramente ha sido un error garrafal en la estrategia del Frente de Todos, en el envión de los primeros días de Gobierno se debió avanzar en una profunda reforma del Poder Judicial”, enfatizó Durañona.
Respecto al debate por la coparticipación, Durañona remarcó que será muy difícil dar vuelta el fallo de la Corte a pesar de la recusación que impulsará el Gobierno. Sin embargo, criticó con dureza la decisión del tribunal, e indicó que la sentencia “incumple el mandato de reparto de fondos garantizando la convergencia y el equilibrio de cada argentino en el territorio en el que viva”, porque “se está enriqueciendo más al territorio más favorecido en términos de recursos”.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





