Un senador del Frente de Todos pidió una “profunda reforma judicial” y criticó al Gobierno por no avanzar urgente

El senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona dijo por AM750 que el Poder Judicial “es una de las instituciones más rechazadas” y cuestionó a la administración de Alberto Fernández por no “avanzar ni un milímetro” en una reforma estructural de la Justicia.

Política27/12/2022EditorEditor
Frente de Todos

En medio de la discusión tras el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación que benefició al Gobierno de la Ciudad en el traspaso de fondos de Nación, desde el Frente de Todos volvieron a abrir el debate por la reforma judicial, luego de que el propio presidente Alberto Fernández cuestionara al máximo tribunal y calificara a “incongruente” la decisión.

En diálogo con La Mañana de Víctor Hugo, por AM750, el senador bonaerense por el Frente de Todos Francisco “Paco” Durañona se quejó por la inacción del gobierno para avanzar en una reforma urgente del Poder Judicial. “Este fallo de la Corte es una muestra más de lo que significa no haber avanzado antes”, señaló.

En este sentido, recordó que “más del 85 por ciento de la sociedad rechaza el funcionamiento” del Poder Judicial, y lamentó que “a pesar de que sea una de las instituciones más cuestionadas, no se avanzó ni un milímetro de la realidad que se encontró el 10 de diciembre de 2019 cuando asumimos”.

“El Frente de Todos y el peronismo debe asumir la autocrítica de no haber avanzado en una reforma judicial. No sé si porque es complejo, pero claramente ha sido un error garrafal en la estrategia del Frente de Todos, en el envión de los primeros días de Gobierno se debió avanzar en una profunda reforma del Poder Judicial”, enfatizó Durañona.

Respecto al debate por la coparticipación, Durañona remarcó que será muy difícil dar vuelta el fallo de la Corte a pesar de la recusación que impulsará el Gobierno. Sin embargo, criticó con dureza la decisión del tribunal, e indicó que la sentencia “incumple el mandato de reparto de fondos garantizando la convergencia y el equilibrio de cada argentino en el territorio en el que viva”, porque “se está enriqueciendo más al territorio más favorecido en términos de recursos”.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas