
Vandalizaron una pequeña escuela entrerriana y comieron alimentos de los alumnos
El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento
Además, el funcionario policial tiene otra causa por perforarle el intestino a golpes a otra víctima.
Policiales27/12/2022
Editor
El fiscal penal de Derechos Humanos Gabriel González requirió al juez Antonio Pastrana que envíe a juicio la causa contra el sargento ayudante de la Policía de Salta Cristian Heriberto Guanca (41) por dispararle con un arma de fuego reglamentaria a un vecino en los tobillos mientras regresaba a su casa en el barrio Libertad. El efectivo tiene otro pedido para que sea juzgado junto a otros dos policías por perforarle el intestino a golpes a un hombre del barrio Democracia.
En el caso del vecino herido en los tobillos la imputación es por lesiones leves, agravadas por haber sido cometidas en el ejercicio de su función de miembro de una fuerza de seguridad con abuso de autoridad y mediante el uso de arma de fuego.
El fiscal determinó que en la mañana del 8 de agosto de 2021, cuando el vecino que resultó damnificado pasaba por la Escuela Juan José Valle del Barrio Libertad, llegó un móvil policial del que descendió el sargento ayudante Guanca y, sin motivo alguno, le disparó varias veces con el arma reglamentaria 9 milímetros provocándole lesiones en los dos tobillos.
Las heridas del hombre fueron corroboradas mediante certificado médico e historias clínicas del Hospital San Bernardo. El fiscal sostuvo que este vecino "no había realizado acción alguna que habilitara al personal policial a hacer uso del arma reglamentaria y, menos aún, a efectuar disparos".
González definió que la conducta del sargento ayudante encuadra en la figura penal de lesiones leves, doblemente agravadas por abuso funcional y por uso de arma de fuego. Estableció que "en exceso de sus funciones, al ser miembro de las fuerzas de seguridad provincial, causó un daño en el cuerpo del denunciante, mediante el empleo de un arma de fuego, cuando no existía motivo alguno para su utilización". El fiscal señaló que esta conducta es ilícita y contraria a la normativa que especifica cuándo se puede o no hacer uso del arma de fuego reglamentaria.
Además, acusó a Guanca por falsedad ideológica, ya que pretendiendo justificar el su conducta, "formuló denuncia, en su calidad de funcionario público, insertando en un instrumento público, una declaración falsa, tergiversando la mecánica de cómo sucedió el hecho, manifestando falsamente que la víctima tenía intenciones de agredirlo, incurriendo en el delito de falsedad ideológica".
La víctima fue asistida en el Hospital San Bernardo, ingresó con diagnóstico de herida por arma de fuego en ambos tobillos. En la guardia le extrajeron los proyectiles. Todo eso fue acreditado mediante la historia clínica.
Violencia institucional
El fiscal González destacó que el hecho se enmarca "en un claro caso de violencia institucional, cometida por un efectivo perteneciente a las fuerzas de seguridad, que es también reconocida como una práctica estructural de violación de derechos humanos, por parte de funcionarios públicos policiales y del Servicio Penitenciario".
El fiscal señaló que la violencia institucional "conlleva un plus de reproche", porque es cometida por funcionarios públicos que, por sus responsabilidades y obligaciones, se encuentran autorizados a hacer uso de la fuerza pública, en algunos supuestos legales. Indicó que esta práctica "se transforma en violatoria de derechos humanos elementales por parte de los miembros del Estado".
Otra causa contra el mismo policía
En otra causa, el mismo sargento ayudante Guanca está imputado junto a otros dos policías, el suboficial mayor Marcos Andrés Singh y el agente Darío Alejandro Delgado, por vejaciones calificadas y lesiones graves. Los tres fueron requeridos a juicio por la fiscala Verónica Simesen de Bielke en mayo de 2021.
El fiscal González informó a Salta/12 que esa causa sigue a la espera de que se resuelva el pedido de elevación a juicio.
La acusación sostiene que el 15 de marzo de 2019, cerca de las 13, los policías patrullaban en el móvil a cargo de Singh por inmediaciones del barrio Boulogne Sur Mer, en la zona sudeste de la ciudad de Salta. En esas circunstancias interceptaron al denunciante mientras estaba en la vereda consumiendo bebidas alcohólicas, lo subieron de forma violenta al vehículo policial. En la comisaría lo golpearon y le causaron lesiones graves, provocándole una perforación en el intestino delgado y poniendo en riesgo su vida.

El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

Un hombre oriundo de Paraná fue detenido en la ruta 34 por transportar una gran cantidad de drogas sintéticas mientras viajaba con su hija de cinco años.

En el marco de las tareas preventivas que se desarrollan de manera diaria en distintos sectores de la ciudad de Concordia, se continúan e intensifican los operativos de control vehicular, identificación de personas y recorridas en espacios públicos, tanto en horarios diurnos como nocturnos.

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

Ocurrió sobre la Ruta Nacional 12, en cercanías de Gualeguay. Una camioneta impactó desde atrás a un tractor y falleció una mujer de 56 años. Tres personas fueron hospitalizadas con lesiones graves.


La artista de 22 años, conocida como DELAROSA, murió en una emboscada; la policía busca a los responsables y aún no hay detenidos.

Su defensa no aceptó la decisión y anunció que presentará un nuevo recurso.

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica


El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.
.