
Policía va a juicio por dispararle a un hombre en los tobillos
Además, el funcionario policial tiene otra causa por perforarle el intestino a golpes a otra víctima.
Policiales27/12/2022

El fiscal penal de Derechos Humanos Gabriel González requirió al juez Antonio Pastrana que envíe a juicio la causa contra el sargento ayudante de la Policía de Salta Cristian Heriberto Guanca (41) por dispararle con un arma de fuego reglamentaria a un vecino en los tobillos mientras regresaba a su casa en el barrio Libertad. El efectivo tiene otro pedido para que sea juzgado junto a otros dos policías por perforarle el intestino a golpes a un hombre del barrio Democracia.
En el caso del vecino herido en los tobillos la imputación es por lesiones leves, agravadas por haber sido cometidas en el ejercicio de su función de miembro de una fuerza de seguridad con abuso de autoridad y mediante el uso de arma de fuego.
El fiscal determinó que en la mañana del 8 de agosto de 2021, cuando el vecino que resultó damnificado pasaba por la Escuela Juan José Valle del Barrio Libertad, llegó un móvil policial del que descendió el sargento ayudante Guanca y, sin motivo alguno, le disparó varias veces con el arma reglamentaria 9 milímetros provocándole lesiones en los dos tobillos.
Las heridas del hombre fueron corroboradas mediante certificado médico e historias clínicas del Hospital San Bernardo. El fiscal sostuvo que este vecino "no había realizado acción alguna que habilitara al personal policial a hacer uso del arma reglamentaria y, menos aún, a efectuar disparos".
González definió que la conducta del sargento ayudante encuadra en la figura penal de lesiones leves, doblemente agravadas por abuso funcional y por uso de arma de fuego. Estableció que "en exceso de sus funciones, al ser miembro de las fuerzas de seguridad provincial, causó un daño en el cuerpo del denunciante, mediante el empleo de un arma de fuego, cuando no existía motivo alguno para su utilización". El fiscal señaló que esta conducta es ilícita y contraria a la normativa que especifica cuándo se puede o no hacer uso del arma de fuego reglamentaria.
Además, acusó a Guanca por falsedad ideológica, ya que pretendiendo justificar el su conducta, "formuló denuncia, en su calidad de funcionario público, insertando en un instrumento público, una declaración falsa, tergiversando la mecánica de cómo sucedió el hecho, manifestando falsamente que la víctima tenía intenciones de agredirlo, incurriendo en el delito de falsedad ideológica".
La víctima fue asistida en el Hospital San Bernardo, ingresó con diagnóstico de herida por arma de fuego en ambos tobillos. En la guardia le extrajeron los proyectiles. Todo eso fue acreditado mediante la historia clínica.
Violencia institucional
El fiscal González destacó que el hecho se enmarca "en un claro caso de violencia institucional, cometida por un efectivo perteneciente a las fuerzas de seguridad, que es también reconocida como una práctica estructural de violación de derechos humanos, por parte de funcionarios públicos policiales y del Servicio Penitenciario".
El fiscal señaló que la violencia institucional "conlleva un plus de reproche", porque es cometida por funcionarios públicos que, por sus responsabilidades y obligaciones, se encuentran autorizados a hacer uso de la fuerza pública, en algunos supuestos legales. Indicó que esta práctica "se transforma en violatoria de derechos humanos elementales por parte de los miembros del Estado".
Otra causa contra el mismo policía
En otra causa, el mismo sargento ayudante Guanca está imputado junto a otros dos policías, el suboficial mayor Marcos Andrés Singh y el agente Darío Alejandro Delgado, por vejaciones calificadas y lesiones graves. Los tres fueron requeridos a juicio por la fiscala Verónica Simesen de Bielke en mayo de 2021.
El fiscal González informó a Salta/12 que esa causa sigue a la espera de que se resuelva el pedido de elevación a juicio.
La acusación sostiene que el 15 de marzo de 2019, cerca de las 13, los policías patrullaban en el móvil a cargo de Singh por inmediaciones del barrio Boulogne Sur Mer, en la zona sudeste de la ciudad de Salta. En esas circunstancias interceptaron al denunciante mientras estaba en la vereda consumiendo bebidas alcohólicas, lo subieron de forma violenta al vehículo policial. En la comisaría lo golpearon y le causaron lesiones graves, provocándole una perforación en el intestino delgado y poniendo en riesgo su vida.


QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.
En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.
La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Por hecho de amenazas ocurrido el 09 de mayo de 2025, se ejecutaron 02 órdenes de allanamientos en el día de hoy en domicilios de Barrio Lavarden y en Villa Zorraquín.

En el día de ayer se ejecutó un Operativo de prevención en puntos de ingreso y egreso de la ciudad, el que finalizó a las 20:45Hs, y de forma simultánea se realizaron los Operativos Barrio Seguro y Plaza Segura.

Cayó por la pasión: prófugo jugaba al fútbol todos los martes en la misma cancha y fue detenido en La Matanza
El hombre, identificado pero prófugo antes de ser capturado, tenía una cita ineludible todos los martes en una cancha de fútbol.

La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.

Imagen escalofriante: lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.