
Terremoto de 8,2 grados frente a las costas de Alaska: fue el más fuerte en 56 años y hubo evacuaciones por temor a un tsunami
El epicentro estuvo 91 kilómetros al sureste de la ciudad de Perryville y el alto oleaje generó pánico, pero las alertas por posibles inundaciones en las costas ya fueron levantadas.
Internacionales29/07/2021

Un terremoto de magnitud 8,2 sacudió la península de Alaska el miércoles por la noche, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo generó pequeñas olas pero no un gran tsunami.
El terremoto golpeó 91 kilómetros (56 millas) al sureste de la ciudad de Perryville, dijo el USGS.
El terremoto se produjo a las 10:15 pm del miércoles (0615 GMT del jueves). Perryville es un pequeño pueblo a unas 500 millas de Anchorage, la ciudad más grande de Alaska.
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis del gobierno de Estados Unidos emitió de inmediato una alerta de tsunami para el sur de Alaska y la península de Alaska.
Inicialmente advirtió sobre olas peligrosas durante las próximas tres horas.
Pero después de casi tres horas, la altura máxima detectada por el centro fue de ocho pulgadas (21 centímetros) y degradó las alertas de amenaza de tsunami a avisos.
Las sirenas de alerta de tsunami se habían transmitido a lo largo de Kodiak, una isla con una población de unas 6.000 personas, a lo largo de la costa de Alaska.
En unos videos publicados en redes sociales por periodistas y vecinos de la zona, se vio a habitantes de Kodiak alejándose en automóvil de la costa, con el sonido de las alarmas de fondo.
Finalmente, pequeñas olas golpearon la costa de Kodiak, según un locutor de la estación de radio local KMXT. Dijo que las autoridades habían levantado las órdenes de evacuación, sin informes de daños.
“Este es el terremoto más grande que ha ocurrido en la región de Alaska desde 1965”, dijo a Alaska Public Media Michael West, sismólogo estatal del Alaska Earthquake Center.
También se activó una alerta de tsunami para Hawái, donde se pidió a los residentes que se mantuvieran alejados de la playa, pero dos horas después fue desactivada.
Se registraron cinco réplicas en los 90 minutos posteriores al terremoto, el mayor con una magnitud de 6,2, según el USGS.
En octubre, un sismo de magnitud 7,5 causó olas de tsunami en la costa sur de Alaska, pero no se registraron daños.
Alaska está situada en el “Cinturón de Fuego” del Pacífico, una zona con frecuente actividad sísmica en la que chocan placas tectónicas.
Alaska se vio golpeada por un sismo de magnitud 9,2 en marzo de 1964, el más fuerte jamás registrado en Norteamérica. Devastó Anchorage y dio lugar a un tsunami que barrió el Golfo de Alaska, la costa oeste de Estados Unidos y Hawái.
Más de 250 personas perdieron la vida a causa del terremoto y del tsunami que lo siguió.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
