
Gustavo Bordet: "Lo más importante que vamos a dejar es el orden fiscal"
Gustavo Bordet promulgó la Ley de Presupuesto para el año que viene y destacó el consenso alcanzado en la Legislatura y el orden de las cuentas públicas.
Provinciales22/12/2022

El gobernador Gustavo Bordet promulgó este miércoles la Ley 11.041 que establece el Presupuesto de la provincia para el próximo año. La norma, aprobada en ambas cámaras de la Legislatura de Entre Ríos por un amplio consenso, incluye incrementos en la obra pública, educación, salud y desarrollo social y no prevé endeudamiento para gastos corrientes, según remarcó el mandatario.
“Lo más importante que le vamos a dejar a la gestión que venga es un ordenamiento fiscal y financiero de la provincia, donde hay previsibilidad, donde el orden de las cuentas públicas hace que se puedan tomar decisiones y cumplirlas”, sostuvo el mandatario en referencia al Presupuesto 2023.
Resaltó también que la norma “va a constituir un fondo de reserva con los excedentes que se produzcan para hacer frente a la deuda en moneda extranjera que tiene la provincia”, y enfatizó: “El orden fiscal es clave para continuar las políticas públicas”.
A su vez, puso de relieve que el Presupuesto se aprobó con el apoyo de la mayoría de los espacios políticos que integran la Legislatura, en referencia a que contó con los votos del Frente Creer Entre Ríos y el interbloque Juntos por Entre Ríos, mientras que la bancada de la Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados no acompañó la votación. El 14 de diciembre la Ley de Leyes obtuvo sanción definitiva por parte del Senado, que lo aprobó por unanimidad. “Nosotros siempre buscamos que haya consensos y no imponer las mayorías”, indicó.
Además de contemplar una partida especial destinada al incremento de salarios frente a las variaciones inflacionarias, la norma establece incrementos en obras públicas, educación, seguridad, salud y desarrollo social.
A esto se suma la creación de un fondo de reserva que permite a la provincia hacer colocaciones financieras atadas al tipo de cambio. El mecanismo mejorará la posición del gobierno para hacer frente a la deuda en moneda extranjera, según consideraron desde el gobierno.
Por otra parte, se informó que también se dará continuidad a las políticas para la promoción de la actividad económica de la provincia, tales como el subsidio a las tasas de interés para que la producción y las pymes de Entre Ríos accedan a financiamiento en condiciones más beneficiosas.
Asimismo, se destinarán los recursos para seguir implementando el Programa de Promoción del Empleo Industrial Entrerriano, que se elaboró con la colaboración de la Unión Industrial de Entre Ríos.
Por último, también se continuará fortaleciendo el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer), para brindar garantías a las pymes de la provincia que buscan financiamiento en mejores condiciones a través del mercado de capitales o del sistema bancario.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.