
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), que este miércoles sesionó en San Salvador, demandó al Gobierno que la pauta salarial del año 2023 “nos permita posicionarnos por encima de la inflación y recomponer así de manera genuina el salario de los trabajadores de la educación”.
Educación 22/12/2022Agmer, además, pidió que la convocatoria a paritaria salarial se dé en los primeros días de febrero y que permita “discutir en asambleas y congreso de Agmer una propuesta que dignifique nuestro salario”. En 2023, el ciclo lectivo arranca el 27 de febrero.
El congreso votó también exigir “la estabilidad de los trabajadores del sistema educativo entrerriano, por concursos públicos ordinarios y Extraordinarios para todos los niveles de nuestras escuelas públicas”. Y pidió que se reglamente la licencia por violencia de género y se homologue la licencia por maternidad/paternidad con normas nacionales.
El 2 de noviembre último, los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial del Gobierno. Con los aumentos en los haberes de octubre y noviembre se alcanzaría un 94,45 %. Luego, se sumará otro aumento más que consistirá en un 5% por encima del índice anual de inflación de 2022.
La pauta acordada, un 7% para octubre y un 18% para noviembre llevará el mínimo garantizado de bolsillo para el cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, a una cifra de $96.000.
El esquema para estos meses consiste en un 7% con los haberes de octubre y un 18 % con los de noviembre. Ambos incrementos se pagarían de forma conjunta con los haberes de noviembre, lo que representa un aumento del 25 por ciento. Mientras que el acumulado a diciembre será del 94,45 % Además, en enero se aumentará 5% sobre el índice anual de inflación.
Desde octubre a diciembre, Agmer participó activamente con los vocales del Jurado de Concursos del Consejo General de Educación (CGE) en el proceso de titularización de casi 6.000 docentes de los niveles inicial y primario, en la mayor convocatoria de los últimos tiempos. Según establece el Estatuto del Docente, el concurso es el último sistema de ingreso y ascenso en el escalafón.
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.
Es por los supuestos delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. La presentación recayó en el juzgado Federal 2 a cargo de Sebastián Ramos.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En la fecha aproximadamente 19:20 hrs Personal de Comisaría La Criolla acudió a Autovía Gervasio Artigas km 268 por un accidente de tránsito.