El proyecto "La hora silenciosa" ingresó al Senado

La propuesta dispone que los comercios adheridos reduzcan la intensidad de las luces y el ruido durante determinados momentos en la semana, garantizando el derecho a la inclusión y protección social integral de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

Concordia21/12/2022EditorEditor
IMG-20221220-WA0063

El proyecto es una iniciativa de los representantes del Instituto Privado N° D144 Saint Exupéry en el Senado Juvenil 2022. El senador provincial Armando Gay ingresó esta propuesta en la Cámara de Senadores de Entre Ríos. Además, se acercó la semana pasada a la institución educativa y les hizo entrega del proyecto ingresado, que pasó a la Comisión de Salud Pública y Drogadicción para su estudio.

“Las y los jóvenes tienen mucho que aportar al debate democrático desde una perspectiva fresca, inclusiva e integradora. Un ejemplo de ello es "La hora silenciosa", iniciativa de los senadores juveniles de la escuela Saint Exupéry, que ganó la instancia departamental de Concordia, este año y que convertimos en un Proyecto de Ley que ingresé en la Cámara de Senadores, donde será tratado y analizado por las Senadoras y Senadores", sostuvo el senador provincial Armando Gay. 

IMG-20221220-WA0064

"Es importante que sigamos apoyando al Senado Juvenil, que es un espacio de aprendizaje, participación y cuna de grandes ideas que surgen de las y los estudiantes entrerrianos", finalizó Armando Gay. 

Cabe remarcar que, en estos tres años en la senaduría, Gay presentó varios proyectos. De hecho, hay cuatro propuestas más de estudiantes concordienses que el senador ha presentado, las cuales algunas tienen media sanción, otras han sido ley y están en vigencia.

Te puede interesar
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto