El dólar blue cerró en $ 326 y es el valor más alto desde julio

El dólar blue anotó su quinta suba en seis jornadas.

Economía20/12/2022EditorEditor
Dólar

El dólar blue anotó su quinta suba en seis jornadas este martes 20 de diciembre y quebró un nuevo récord desde julio, en el marco de una jornada financiera reducida (los bancos operaron hasta las 12) por el feriado nacional decretado para recibir a la Selección de fútbol tras coronarse en el Mundial de Qatar.

En consecuencia, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 87,4%, su máximo en lo que va de diciembre. "El blue estuvo pedido, hay pesos sobrantes por el cobro del aguinaldo y evidentemente hay coberturas como ahorro", sintetizó un agente cambiario.

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $118 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.