El Senado aprobó el Presupuesto y el cambio de fechas de las Elecciones 2023

El Senado de Entre Ríos dio sanción definitiva al Presupuesto 2023 y al proyecto que modifica las fechas de las Elecciones 2023 en la provincia.

Política14/12/2022EditorEditor
Senado

El Senado de Entre Ríos le dio sanción definitiva por unanimidad al Presupuesto 2023, que ya había sido aprobado por Diputados con el voto del oficialismo y el acompañamiento de Juntos por Entre Ríos. Además, sancionó con fuerza de ley la modificación de las fechas de las Elecciones 2023. Fue en la sesión desarrollada este martes por la noche.

Según publicó Bicameral, el oficialismo destacó que este proyecto de Presupuesto 2023 no prevé autorización para endeudamiento y fortalece las partidas para obra pública, a la vez que contempla entre otros puntos aumentos para las áreas de Salud, Desarrollo Social y Educación.

Amilcar Genre Bert (La Paz- Frente Justicialista), como miembro informante, detalló los ítems puntuales del proyecto. "En primer lugar, mencionar que al igual que como viene dándose los últimos años, este proyecto de ley no contempla la posibilidad de que nuestro gobierno provincial se endeude", afirmó.

"Otro aspecto muy sobresaliente es que nuevamente se proyecta y, que seguramente se logrará, es el equilibrio fiscal, algo que también es fundamental. En este proyecto de ley también se prevé un incremento salarial, algo tan sensible puesto que es lo que motoriza la economía y proyectar en este presupuesto 2023 un incremento salarial por encima de la inflación es una es un aspecto sumamente sobresaliente", agregó el senador.

Por su parte, el senador Rubén Dal Molin (Federación- Cambiemos) expresó: “Es una importante herramienta de control y retroalimentación que distingue el grado de eficiencia de las políticas públicas. En el actual escenario económico, desafortunadamente termina siendo un instrumento que la inflación trastoca significativamente, sobre todo si en su diseño planteamos indicadores macrofiscales basados más en deseos del gobierno central que en observaciones reales del desenvolvimiento de la economía que devienen del comportamiento de los actores económicos”.

Cabe recordar que los senadores mantuvieron la semana pasada reuniones de trabajo con los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Salud, Sonia Velázquez, como así también con Alicia Benítez, titular de Vialidad provincial.

En Diputados, además de los oficialistas, votaron afirmativamente Esteban Vitor, Ayelén Acosta, Manuel Troncoso, Nicolás Mattiauda, Jorge Satto y Martín Anguiano, Juan Domingo Zacarías, Gracia Jaroslavsky, Uriel Brupbacher, Eduardo Solari y Sara Foletto. Se trata de los legisladores reunidos en el interbloque Juntos por Entre Ríos, identificado con Rogelio Frigerio.

No acompañaron, por el otro lado, los dirigentes del centenario partido Gustavo Cusinato, Lucía Varisco y Julián Maneiro, enrolados en la propuesta provincial de Pedro Galimberti.

Elecciones 2023: en qué fechas se votará en Entre Ríos

La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó las modificaciones a la Ley 10.615, a través de la cual se establecen las fechas para ir a votar cargos provinciales en caso de que el gobernador decida desdoblar los comicios. Fue el martes por la noche, en la misma sesión donde se aprobó el Presupuesto 2023.

La norma llegaba con media sanción de la Cámara de Diputados. El presidente del bloque del Frente Justicialista Creer Entre Ríos, Armando Gay (Concordia), ofició de miembro informante del oficialismo y argumentó que los cambios se hacen con un “tiempo prudencial”, antes de que inicie el año electoral, donde existe un acuerdo implícito de no realizar modificaciones al sistema.

La norma delineada por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, junto al bloque de legisladores del Frente Justicialista Creer Entre Ríos en la Cámara Baja, establece que las nuevas fechas de elecciones provinciales, en caso de desdoblamiento, serán el último domingo de julio (PASO) y el último domingo de septiembre (Generales). De ese modo, se “mezclarían” con las nacionales, a disputarse en agosto (PASO) y octubre (Generales). Gustavo Bordet tiene límite hasta el 27 de abril para comunicar su decisión.

En caso de desdoblamiento, de ese modo, en 2023 iremos a las urnas los domingos 30 de julio (PASO provinciales); 20 de agosto (PASO nacionales); 24 de septiembre (Generales provinciales) y 22 de octubre (Generales Nacionales).

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.