

El Senado de Entre Ríos le dio sanción definitiva por unanimidad al Presupuesto 2023, que ya había sido aprobado por Diputados con el voto del oficialismo y el acompañamiento de Juntos por Entre Ríos. Además, sancionó con fuerza de ley la modificación de las fechas de las Elecciones 2023. Fue en la sesión desarrollada este martes por la noche.
Según publicó Bicameral, el oficialismo destacó que este proyecto de Presupuesto 2023 no prevé autorización para endeudamiento y fortalece las partidas para obra pública, a la vez que contempla entre otros puntos aumentos para las áreas de Salud, Desarrollo Social y Educación.
Amilcar Genre Bert (La Paz- Frente Justicialista), como miembro informante, detalló los ítems puntuales del proyecto. "En primer lugar, mencionar que al igual que como viene dándose los últimos años, este proyecto de ley no contempla la posibilidad de que nuestro gobierno provincial se endeude", afirmó.
"Otro aspecto muy sobresaliente es que nuevamente se proyecta y, que seguramente se logrará, es el equilibrio fiscal, algo que también es fundamental. En este proyecto de ley también se prevé un incremento salarial, algo tan sensible puesto que es lo que motoriza la economía y proyectar en este presupuesto 2023 un incremento salarial por encima de la inflación es una es un aspecto sumamente sobresaliente", agregó el senador.
Por su parte, el senador Rubén Dal Molin (Federación- Cambiemos) expresó: “Es una importante herramienta de control y retroalimentación que distingue el grado de eficiencia de las políticas públicas. En el actual escenario económico, desafortunadamente termina siendo un instrumento que la inflación trastoca significativamente, sobre todo si en su diseño planteamos indicadores macrofiscales basados más en deseos del gobierno central que en observaciones reales del desenvolvimiento de la economía que devienen del comportamiento de los actores económicos”.
Cabe recordar que los senadores mantuvieron la semana pasada reuniones de trabajo con los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Salud, Sonia Velázquez, como así también con Alicia Benítez, titular de Vialidad provincial.
En Diputados, además de los oficialistas, votaron afirmativamente Esteban Vitor, Ayelén Acosta, Manuel Troncoso, Nicolás Mattiauda, Jorge Satto y Martín Anguiano, Juan Domingo Zacarías, Gracia Jaroslavsky, Uriel Brupbacher, Eduardo Solari y Sara Foletto. Se trata de los legisladores reunidos en el interbloque Juntos por Entre Ríos, identificado con Rogelio Frigerio.
No acompañaron, por el otro lado, los dirigentes del centenario partido Gustavo Cusinato, Lucía Varisco y Julián Maneiro, enrolados en la propuesta provincial de Pedro Galimberti.
Elecciones 2023: en qué fechas se votará en Entre Ríos
La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó las modificaciones a la Ley 10.615, a través de la cual se establecen las fechas para ir a votar cargos provinciales en caso de que el gobernador decida desdoblar los comicios. Fue el martes por la noche, en la misma sesión donde se aprobó el Presupuesto 2023.
La norma llegaba con media sanción de la Cámara de Diputados. El presidente del bloque del Frente Justicialista Creer Entre Ríos, Armando Gay (Concordia), ofició de miembro informante del oficialismo y argumentó que los cambios se hacen con un “tiempo prudencial”, antes de que inicie el año electoral, donde existe un acuerdo implícito de no realizar modificaciones al sistema.
La norma delineada por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, junto al bloque de legisladores del Frente Justicialista Creer Entre Ríos en la Cámara Baja, establece que las nuevas fechas de elecciones provinciales, en caso de desdoblamiento, serán el último domingo de julio (PASO) y el último domingo de septiembre (Generales). De ese modo, se “mezclarían” con las nacionales, a disputarse en agosto (PASO) y octubre (Generales). Gustavo Bordet tiene límite hasta el 27 de abril para comunicar su decisión.
En caso de desdoblamiento, de ese modo, en 2023 iremos a las urnas los domingos 30 de julio (PASO provinciales); 20 de agosto (PASO nacionales); 24 de septiembre (Generales provinciales) y 22 de octubre (Generales Nacionales).



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.





