
Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional
La votación definirá la conformación del nuevo Congreso y marcará el futuro del gobierno de Javier Milei. La participación electoral fue del 66%

El Senado de Entre Ríos le dio sanción definitiva por unanimidad al Presupuesto 2023, que ya había sido aprobado por Diputados con el voto del oficialismo y el acompañamiento de Juntos por Entre Ríos. Además, sancionó con fuerza de ley la modificación de las fechas de las Elecciones 2023. Fue en la sesión desarrollada este martes por la noche.
Según publicó Bicameral, el oficialismo destacó que este proyecto de Presupuesto 2023 no prevé autorización para endeudamiento y fortalece las partidas para obra pública, a la vez que contempla entre otros puntos aumentos para las áreas de Salud, Desarrollo Social y Educación.
Amilcar Genre Bert (La Paz- Frente Justicialista), como miembro informante, detalló los ítems puntuales del proyecto. "En primer lugar, mencionar que al igual que como viene dándose los últimos años, este proyecto de ley no contempla la posibilidad de que nuestro gobierno provincial se endeude", afirmó.
"Otro aspecto muy sobresaliente es que nuevamente se proyecta y, que seguramente se logrará, es el equilibrio fiscal, algo que también es fundamental. En este proyecto de ley también se prevé un incremento salarial, algo tan sensible puesto que es lo que motoriza la economía y proyectar en este presupuesto 2023 un incremento salarial por encima de la inflación es una es un aspecto sumamente sobresaliente", agregó el senador.
Por su parte, el senador Rubén Dal Molin (Federación- Cambiemos) expresó: “Es una importante herramienta de control y retroalimentación que distingue el grado de eficiencia de las políticas públicas. En el actual escenario económico, desafortunadamente termina siendo un instrumento que la inflación trastoca significativamente, sobre todo si en su diseño planteamos indicadores macrofiscales basados más en deseos del gobierno central que en observaciones reales del desenvolvimiento de la economía que devienen del comportamiento de los actores económicos”.
Cabe recordar que los senadores mantuvieron la semana pasada reuniones de trabajo con los ministros de Economía, Hugo Ballay, y de Salud, Sonia Velázquez, como así también con Alicia Benítez, titular de Vialidad provincial.
En Diputados, además de los oficialistas, votaron afirmativamente Esteban Vitor, Ayelén Acosta, Manuel Troncoso, Nicolás Mattiauda, Jorge Satto y Martín Anguiano, Juan Domingo Zacarías, Gracia Jaroslavsky, Uriel Brupbacher, Eduardo Solari y Sara Foletto. Se trata de los legisladores reunidos en el interbloque Juntos por Entre Ríos, identificado con Rogelio Frigerio.
No acompañaron, por el otro lado, los dirigentes del centenario partido Gustavo Cusinato, Lucía Varisco y Julián Maneiro, enrolados en la propuesta provincial de Pedro Galimberti.
Elecciones 2023: en qué fechas se votará en Entre Ríos
La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó las modificaciones a la Ley 10.615, a través de la cual se establecen las fechas para ir a votar cargos provinciales en caso de que el gobernador decida desdoblar los comicios. Fue el martes por la noche, en la misma sesión donde se aprobó el Presupuesto 2023.
La norma llegaba con media sanción de la Cámara de Diputados. El presidente del bloque del Frente Justicialista Creer Entre Ríos, Armando Gay (Concordia), ofició de miembro informante del oficialismo y argumentó que los cambios se hacen con un “tiempo prudencial”, antes de que inicie el año electoral, donde existe un acuerdo implícito de no realizar modificaciones al sistema.
La norma delineada por el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, junto al bloque de legisladores del Frente Justicialista Creer Entre Ríos en la Cámara Baja, establece que las nuevas fechas de elecciones provinciales, en caso de desdoblamiento, serán el último domingo de julio (PASO) y el último domingo de septiembre (Generales). De ese modo, se “mezclarían” con las nacionales, a disputarse en agosto (PASO) y octubre (Generales). Gustavo Bordet tiene límite hasta el 27 de abril para comunicar su decisión.
En caso de desdoblamiento, de ese modo, en 2023 iremos a las urnas los domingos 30 de julio (PASO provinciales); 20 de agosto (PASO nacionales); 24 de septiembre (Generales provinciales) y 22 de octubre (Generales Nacionales).

La votación definirá la conformación del nuevo Congreso y marcará el futuro del gobierno de Javier Milei. La participación electoral fue del 66%

El excandidato a diputado por La Libertad Avanza, quien debió dejarle su lugar a Diego Santilli debido a sus vínculos con Fred Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se presentó en la escuela Holy Cross, en Beccar. Allí, enfrentó a los periodistas y apenas alcanzó a decir que él solo quería "hacer un aporte a la política".

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

El candidato peronista votó en el sur de Entre Ríos. El candidato a diputado nacional destacó la necesidad de "trabajo y consenso".

A partir de estas elecciones, cambió la forma de votar. En Entre Ríos es la primera vez que se usa la boleta de papel. Mirá las imágenes.

El gobernador Rogelio Frigerio llega a las elecciones del próximo domingo con una gestión marcada por la ineficacia, la improvisación y la falta de rumbo político. Tras más de 20 meses en el poder, su gobierno no logró construir una agenda de desarrollo ni mostrar resultados concretos que mejoren la vida de los entrerrianos.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso