
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad
Tras el cierre de la 45° Fiesta Nacional de la Citricultura “Omar Chiarello”, desde el municipio valoraron el evento con una multitudinaria concurrencia y adelantaron que se extenderá a cuatro jornadas para el año próximo.
Concordia14/12/2022
Editor
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Matías Soto, secretario general de la Intendencia y coordinador de la comisión organizadora de la fiesta, quien señaló que "estamos muy contentos desde la comisión organizadora de la Fiesta Nacional de la Citricultura en esta 45° edición porque tuvimos una convocatoria récord en las tres jornadas".
Y profundizó: "El día viernes tuvimos aproximadamente 15 mil espectadores. Luego, el día sábado, superamos las 20 mil personas y el domingo superamos los 40 mil espectadores".

"Hemos estado en comunicación con los emprendedores y los comerciantes, además de los gastronómicos, y están muy contentos porque no solamente han podido mostrar sus productos sino también comercializarlos. Creo que de eso se trata esta fiesta popular: además de la participación ciudadana y del turista, también está la participación de todos aquellos que van a ofrecer un producto y obtienen un beneficio", valoró Soto.
Planificación de la 46° edición y un posible día adicional de actividades
"El intendente Dr. Enrique Cresto nos solicitó que comencemos a planificar que para la cuadragésima sexta edición de la Fiesta Nacional de la Citricultura se piense en una fiesta de cuatro jornadas", anunció Soto.
"Así que ya estamos haciendo un cierre y un balance general de lo que fue esta edición, así que seguramente la semana que viene convocaremos a la comisión para empezar a trabajar en esta iniciativa", contó además.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.