Se presentó en pueblo Liebig el programa de CAFESG “Barrios y pueblos de la región de Salto Grande”

Con la presencia de los vocales de CAFESG, Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz, en las instalaciones del Club Liebig se dio comienzo al ciclo de entrevistas a ciudadanos liebileños que habitaron la localidad en los tiempos en que el frigorífico estaba operando en manos de una compañía británica.

Regionales29/07/2021EditorEditor
Liebig 4

El programa de CAFESG pretende rescatar la identidad y la memoria de los barrios y de los pueblos de la Región de Salto Grande, mediante un ciclo de entrevistas a ciudadanos que pretende recopilar vivencias, historias, costumbres y leyendas con el objeto de preservar y poner en valor dicho patrimonio intangible.

Por parte del Municipio de Liebig estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Diego Quarroz, y la coordinadora de Turismo, María Jesús Caviglione.

Mozetic, con motivo del lanzamiento del programa expresó “la importancia de mantener la historia viva de los pueblos, y mucho más si todavía esa historia la podemos escuchar de boca de sus protagonistas, porque no se queda todo en la mera anécdota, sino que tiene el valor agregado de los sentimientos y sensaciones vividas, ese valor agragado es lo que buscamos con este programa”.

Por su parte, Celeste Lorenz, informó que “la misma experiencia la estamos por comenzar en Federación, de donde soy oriunda y donde vivo, ya que tenemos, al igual que Liebig y muchos otros pueblos y ciudades de la región, una rica historia, y esta experiencia que comenzamos hoy aquí pretende hacernos conocer a las generación más jóvenes, cómo eran esos lugares que hoy recorremos naturalmente, qué acontecimientos marcaron a fuego la historia de la comunidad y también esas leyendas urbanas que todos alguna vez hemos escuchado, con visos de fantasía y realidad”.

Pueblo Liebig nace junto al frigorífico, a partir de la investigación científica asociada a la producción y a la necesidad de un mundo jaqueado por la hambruna. En las praderas americanas y el ancho Río Uruguay puso los ojos una compañía británica, la “Liebig Extract of Meat Company LTD.”, y así primero Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay y luego Pueblo Liebig se convirtieron en la cocina del mundo, a través de su producto estrella, el extracto de carne.

Esta rica historia, que convierte a Liebig en un sitio excepcional, de relevancia mundial, requiere que se documenten no solo los hechos acaecidos, en forma rigurosa y estricta, sino también las vivencias y emociones del habitante común.

En esta ocasión fueron entrevistados los ciudadanos Elvio Segovia, Hugo Padilla, Osvaldo Fernández, Eduardo Fernández y Sergio Moreno.

Los vocales de CAFESG, Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz entregaron además a los representantes de la Municipalidad de Liebig, dos ejemplares del libro “101 propuestas para el desarrollo turístico de Pueblo Liebig” elaborado por el equipo técnico de CAFESG.

El ciclo de entrevistas continuará en Pueblo Liebig en las semanas venideras, tomando como próxima sede la Biblioteca.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.