Lucas Sugo: “Fue emocionante compartir esta gran Fiesta de la Citricultura en Concordia”

El destacado artista uruguayo tuvo a cargo el cierre de la 45° Fiesta Nacional de la Citricultura y superó las expectativas. Lucas brindó un show que duró más de lo previsto y conectó plenamente con el multitudinario público que acompañó el recital.

Concordia13/12/2022EditorEditor
FIESTA DE LA CITRICULTURA - ARTISTAS (3)

“Cuando vivimos noches como esta, uno se alegra de haber elegido esta profesión. Me genera una sensación hermosa esta experiencia, de esas que nos invaden cuando conectamos así con el público a través de la música y de este arte que amamos”, dijo el cantante. 

“En esta ciudad siempre nos reciben muy bien. Hoy había mucha gente de Uruguay también y de otras ciudades”, dijo el artista. “Nos enorgullece haber sido parte de este show que está dedicado a la historia, a la producción de la ciudad y de toda la región, porque como uruguayo soy muy consciente también de la identificación de mi país con la producción citrícola, que como todas las actividades productivas tenemos que acompañar y apoyar para que sigan generando trabajo y crecimiento”, añadió Lucas Sugo. 

FIESTA DE LA CITRICULTURA - ARTISTAS (5)

“Este es un momento para celebrar también que nos estamos reencontrando con el público, que después de la pandemia volvieron los festivales populares y ese abrazo con la gente que nos espera en cada recital”, destacó.

Los artistas locales fueron protagonistas

El ballet folclórico Alas de Mi Patria tuvo a cargo la representación de un cuadro alusivo a la actividad citrícola y productiva en la última luna del festival. Al respecto, Daniel Bogado, el director del ballet, afirmó que “es un orgullo inmenso estar nuevamente en este escenario tan querido, porque somos hijos de esta ciudad, que nos dio nuestra cultura, nuestra identidad. Y sabemos bien todo lo que representa la citricultura en la región, así como también valoramos la vuelta de las grandes fiestas populares”, ponderó Bogado. 

FIESTA DE LA CITRICULTURA - ARTISTAS (8)

En la misma línea, Pablo Bertelotti, de Resenha do Samba, apuntó que “es una gran oportunidad la que se les da a los artistas locales de estar en este escenario, nosotros estamos muy agradecidos y muy contentos de compartir estos momentos en una de las fiestas más importantes del país”, remarcó. 

Gonzalo Cattalini, de La Don César, puso en primer plano la importancia de los grandes eventos en la plaza local. “Concordia es una ciudad hermosa, que tiene de todo. Es muy importante que podamos contar con eventos públicos como este, abiertos a la participación de la gente, con buenos espectáculos, con lindas propuestas. Son eventos que ayudan a que la ciudad siga creciendo”, valoró Gonzalo. 

FIESTA DE LA CITRICULTURA - ARTISTAS (2)

Finalmente, el director municipal de Cultura, Gabriel Belderrain, agradeció a todos los artistas que participaron de la Fiesta de la Citricultura. “El intendente Enrique Cresto propuso una fiesta popular, con un fuerte protagonismo de los artistas locales y espectáculos de primer nivel. Esta última noche ratificó el éxito de las dos anteriores y terminó de consolidar el nivel de calidad y talento que los artistas locales e invitados le ofrecieron a todo este público. Se cumplió el objetivo propuesto por el Intendente y no tenemos más que palabras de agradecimiento a todos los artistas, equipos técnicos y logísticos, colaboradores y organizadores del evento”, concluyó. 

Te puede interesar
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.