Concepción del Uruguay fue elegida por UNICEF para iniciar una estrategia comunitaria de cambio social

La ciudad de Concepción del Uruguay dio un paso más en el cuidado y protección de la primera infancia, al firmar una Carta de Entendimiento entre el Municipio y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Sociedad10/12/2022EditorEditor
UNICEF 2

La ciudad dio este miércoles un paso más en el cuidado y protección de la primera infancia, al firmar una Carta de Entendimiento entre el Municipio y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

El acuerdo firmado este miércoles entre Martín Oliva, la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia Marisa Paira y la delegada adjunta de UNICEF Argentina Ola Izasa. Se basa en el programa de cooperación 2021 – 2025 que forma parte del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En los artículos de la Carta, se destaca que UNICEF promueve el trabajo en cambio social y de comportamiento como una herramienta clave para lograr cambios positivos en las poblaciones. La oficina de Argentina propuso en este sentido, y dentro del Programa de cooperación señalado, la implementación de una experiencia local en el área de la primera infancia y por ello se ha elegido a Concepción del Uruguay.

"Es realmente un alto honor que UNICEF que sigue de cerca junto a las autoridades nacionales, provinciales y por ende los gobiernos locales la cuestión de la primera infancia, haya elegido a nuestra Concepción del Uruguay para implementar un programa que profundice y acompañe el cuidado de las infancias. Hoy es uno de esos días en donde entendemos que el trabajo conjunto y organizado de nuestro Gobierno municipal, las organizaciones involucradas y la sociedad toda, tuvo sus frutos y es reconocida, lo cual reitero; nos enorgullece" destacó Oliva.

Alcances

La estrategia de este programa buscará promover comportamientos respetuosos, sensibles y saludables de padres, madres, cuidadores y comunidades que garanticen el cuidado y el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 6 años.

Esta estrategia pretende avanzar en dos aspectos: Por un lado, la co – construcción de una estrategia con participación de la comunidad, instituciones de distinto alcance, gubernamentales y comunitarias, grupos de personas organizadas y principales referentes.

Por otro lado, que sea una intervención basada en la evidencia que incluya la sistematización, monitoreo y evaluación de manera constante y con estudios rigurosos del tema.

Con este nuevo paso, la ciudad afianzará el cuidado por las niñas y niños y no excluye para nada la generación de otras acciones o iniciativas que se generen tanto desde el Municipio, como de UNICEF ya que la intención  es generar nuevas políticas de Estado en beneficio de la comunidad.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
roncaglia y el jefe de policia

Caso Pablo Laurta: “Estamos ante una verdadera mente criminal metódica”

TABANO SC
Policiales14/10/2025

Conmoción por el giro inesperado de la causa. El doble femicida aún está en Entre Ríos y será acusado del crimen del chofer Martín Palacios por lo que se espera su inmediato traslado a Concordia para quedar a disposición de los fiscales Daniela Montangie y Tomas Tschering, quien presentarán su caso ante la jueza de garantías, Dra. Seró.