
Piden que se declare el “desastre agropecuario” en Entre Ríos por la sequía,
Así lo planteó la dirigencia agropecuaria que integra la Mesa de Enlace . El reclamo al ministro de la Producción local y las medidas que promueven
Provinciales08/12/2022

Los dirigentes que integran la Mesa de Enlace de Entre Ríos solicitaron que se declare el “desastre agropecuario” en la provincia, como consecuencia del efecto negativo de la sequía y la ola de calor. Además, reclaman al ministro de la producción provincia, Hugo Ballay, que convoque con carácter de urgencia a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para evaluar la difícil situación.
En un comunicado de prensa, presentaron los dirigentes un panorama donde aseguran que actualmente “el 100 % del territorio entrerriano se encuentra bajos los efectos de sequía extrema afectando a todas las actividades productivas de nuestra provincia- Lamentablemente una postal que desde la provincia veíamos en provincias vecinas, nos llegó con toda su fuerza destructiva”.
Al respecto informaron que la situación climática adversa está afectando a los cultivos de soja y maíz, pero especialmente a los tamberos, quienes no tienen disponibilidad de forrajes y se han consumido todas las reservas. También plantearon como complicado el panorama de la ganadería y la citricultura, entre otras actividades”. Por otro lado, señalaron que los relevamientos que se realizaron en las últimas horas presentaron un panorama donde cientos de productores han optado por destinar cultivos de maíz al consumo del ganado o directamente picarlo como abono.
Además, del pedido de declaración de desastre agropecuario, la Mesa de Enlace de Entre Ríos propondrá medidas para aliviar la situación del productor y mecanismos más ágiles y operativos para que se pueda recuperar el capital de trabajo. “Todo esto, después del rotundo fracaso que representó la asistencia financiera dispuesta por el Gobierno Provincial en la emergencia agropecuaria soportada en el primer semestre de este año 2022″, agregaron los representantes de los productores en el documento entregado a la prensa.
En el comunicado de la Mesa de Enlace de Entre Ríos también se difundió una encuesta que se realizó a 72 integrantes Grupo Crea del Litoral Sur, en la cual se sostiene que en agricultura el 78,3% de los encuestados enfrenta la problemática de sequía, un 62,5% estuvo afectado por las heladas tardías, el 15,% no enfrentó situación climática adversa y un 6,3% fue impactado por la caída de granizo. En lo que respecta a la ganadería, el 77,8% sufre la sequía y un 20,4% las heladas tardías. Si se contemplan ambos resultados, en torno al 80% son los productores que deben hacer frente a la problemática de la ausencia de lluvias.
Lechería y clima
Fabio Schneider, tambero de Entre Ríos, sostuvo en un comentario que realizó a la prensa que “en el mejor de los casos se tarda 2 años en recuperarse y restablecer la producción”, tras un efecto tan severo como el de la sequía y lo que se suma ahora de las elevadas temperaturas. Y agregó: “Esperamos que no desaparezcan más tambos junto a sus familias y manos de obra”.
Frente a este panorama, solicitó que de manera extraordinaria se aplique un subsidio por 4 meses de un 60% sobre el litro de leche en base a los datos de SIGLEA y demás controles. También se mostró a favor de la suspensión de cobro de impuesto inmobiliario y cuotas crediticias de toda índole para los productores afectados. “Esperando que a esta medida se le sumen acciones y voluntades a mediano y largo plazo para de esta manera salir del estancamiento de producción de los últimos 25 años”, concluyó.
Régimen de lluvias en Entre Ríos (Mesa de Enlace de Entre Ríos)
Según el informe semanal de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), casi la totalidad de la provincia de Santa Fe se encuentra en la categoría más grave de sequía, y con las reservas de humedad en los suelos en los niveles más bajos de los últimos 30 años. En la misma situación se encuentra el norte de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y noroeste de la provincia de Buenos Aires. “La última actualización de reservas hídricas al 7 de diciembre pasado es alarmante. Con la última semana de temperaturas con máximas de 40°C, viento, y baja humedad relativa, la demanda atmosférica ha intensificado la desecación de los suelos”, comentaron los especialistas de la entidad.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.