
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Silvana de Sousa Frade, directora del Museo Regional Palacio Arruabarrena, quien se refirió a la obra de teatro que tendrá lugar en el mencionado inmueble patrimonial este viernes 9 de diciembre a partir de las 21 horas.
"Este es el producto del taller municipal de teatro, el que se vino realizando a lo largo de todo este año", resaltó de Sousa Frade.
Respecto a la obra, la directora del museo contó que "es una obra de un dramaturgo norteamericano muy importante, Tennessee Wiliams, que la gente podrá disfrutar en el Museo".
La pieza artística contará con la participación de "actores del taller iniciados y otros ya más avanzados que vienen participando en esta actividad", comentó además.
"La dirección está a cargo de Juan Roskopo, quien es un artista de teatro de hace bastante tiempo en nuestra ciudad, con varias obras realizadas y con una trayectoria importante", contó Silvana sobre el director de la obra teatral.
Con entusiasmo, Silvana expresó que la obra se realizará en el hall del museo y que la misma "está ambientada en la década del 40, por lo que el museo pasará a ser marco de la obra en sí misma".
Por último, Silvana recalcó que, aunque la entrada es libre y gratuita, "se podrá concurrir con reserva previa porque los cupos son limitados por la capacidad de carga que tenemos en la construcción". Las personas interesadas podrán inscribirse enviando un mensaje privado a través de las redes sociales del museo o asistiendo presencialmente al palacio Arruabarrena.

La obra "El zoo de cristal"
En lo referente al argumento de la obra, la misma se trata de una versión libre realizada por Roskopo de "El zoo de cristal", la cual hace eje en una madre manipuladora y autoritaria que no acepta la situación desventajosa en la que vive; una hija insegura y dependiente con un problema de discapacidad física y un hijo dominado por esta situación familiar disfuncional. Se mantiene el flashback propuesto por Tennessee Wiliams, y los diálogos riquísimos de los personajes.
La obra tendrá una duración aproximada de 40 minutos, tiempo suficiente para disfrutar de este magnífico dramaturgo.
Los actores serán Ana Laura Passarella como Amanda Wingfield, Federico Dome como Tomás Wingfield y Vanesa Laborda como Laura Wingfield.
Laura Passarella integró el elenco del Instituto del Profesorado Concordia que presentó "Bernarda Alba, la crueldad del silencio" (dirección JSR), después se incorpora a "Roskopovas Comedy" (JSR) abordando diferentes géneros dramáticos. Por su parte, Federico Dome concurre desde el año 2018 al taller de adolescentes (JSR) de Casa Javier y este año se incorporó al grupo de jóvenes-adultos. Además, Vanesa Laborda se formó desde el año 2014 en talleres de teatro junto a JSR, participando en propuestas escénicas, más tarde integra "Roskopovas Comedy".

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.