
El Poder Judicial se reunió para analizar su presupuesto
Se conformó una mesa de trabajo entre el STJ y los Ministerios Públicos, para abordar temas como presupuesto, espacios físicos y personal.
Judiciales06/12/2022

Este lunes por la mañana se realizó una reunión entre el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), el Ministerio Público Fiscal (MPF) y el Ministerio Público de la Defensa (MPD) de la provincia. Trataron temas vinculados al presupuesto, cargos y situación edilicia de las distintas dependencias del Poder Judicial, entre otros, al tiempo que decidieron conformar una mesa de trabajo que continuará con el abordaje de estas problemáticas.
Participaron la presidenta del Alto Cuerpo, Susana Medina; el vicepresidente, Daniel Carubia; los vocales Germán Carlomagno; Martín Carbonell; la vocal Gisela Schumacher; el vocal Jorge Pirovani; el procurador General, Jorge García y el defensor General, Maximiliano Benítez.
En el encuentro, llevado a cabo en el Salón de Acuerdos, se trataron los temas previstos en el orden del día, que contó de los siguientes puntos: proyección, planificación, ejecución y control de presupuesto; ley de cargos, carrera judicial y concursos de ingreso y ascenso; plan de obra pública, alquileres y reubicaciones de organismos; utilización de organismos y estructuras dependientes del STJ, y alternativas de gestión de recursos y asistencia técnica de Ministerios.
Al analizar la actual situación del funcionamiento se aludió a los informes elaborados por las áreas técnicas. Entre otras, la Dirección de Arquitectura Judicial, Dirección de Gestión Humana, Equipos Técnicos Interdisciplinarios, Oficina de Informática, Contaduría General y Oficina de Compras, informaron desde el Poder Judicial.
La comunicación oficial indica que se intercambiaron ideas respecto de la refuncionalización de los distintos espacios físicos del Superior Tribunal y de los Ministerios. En ese punto, el defensor General, Maximiliano Benítez, se refirió a los inmuebles alquilados progresivamente en todas las jurisdicciones judiciales de la provincia, y a los nombramientos de profesionales para integrar y tener sus propios equipos técnicos profesionales. Recordó que desde el MPD se presentó ante el Poder Ejecutivo el proyecto de ley solicitando la creación de cargos.
Por su parte, el procurador General, Jorge García, manifestó que el MPF hizo lo propio y envió un proyecto de creación de ley de creación de cargos, y que solicitó al Poder Ejecutivo un refuerzo presupuestario para poder contar con sus propios espacios físicos y oficinas. Además hizo referencia a algunos con los que ya cuentan en distintas jurisdicciones.
Tanto Benítez como García compartieron la idea de que los Ministerios Públicos tengan sus propios equipos técnicos en las diferentes áreas y expresaron su voluntad de trasladar las oficinas que los Ministerios ocupan hoy en los edificios de Tribunales de toda la provincia.
Por otra parte, se resolvió continuar trabajando a partir del lunes próximo en una mesa que estará integrada por la procuradora adjunta, Mónica Carmona; la secretaria de la Procuración, Elizabeth Bordin; la secretaria del MPD, Lorena Calí; el defensor Gaspar Reca; la secretaria de Superintendencia Nº1, Elena Salomón; el secretario de Superintendencia Nº2, Esteban Simón; y el contador General, Darío Koch.
La presidenta del STJ, Susana Medina, destacó que la reunión de trabajo se desenvolvió en "un ambiente de cordialidad, respeto y empatía". Asimismo, dijo que el STJ ofreció el acompañamiento y asesoramiento necesario para que ambos Ministerios puedan efectuar el reordenamiento necesario y así poder mejorar la prestación del servicio de Justicia.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.