
Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no
Se conformó una mesa de trabajo entre el STJ y los Ministerios Públicos, para abordar temas como presupuesto, espacios físicos y personal.
Judiciales06/12/2022
Editor
Este lunes por la mañana se realizó una reunión entre el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), el Ministerio Público Fiscal (MPF) y el Ministerio Público de la Defensa (MPD) de la provincia. Trataron temas vinculados al presupuesto, cargos y situación edilicia de las distintas dependencias del Poder Judicial, entre otros, al tiempo que decidieron conformar una mesa de trabajo que continuará con el abordaje de estas problemáticas.
Participaron la presidenta del Alto Cuerpo, Susana Medina; el vicepresidente, Daniel Carubia; los vocales Germán Carlomagno; Martín Carbonell; la vocal Gisela Schumacher; el vocal Jorge Pirovani; el procurador General, Jorge García y el defensor General, Maximiliano Benítez.
En el encuentro, llevado a cabo en el Salón de Acuerdos, se trataron los temas previstos en el orden del día, que contó de los siguientes puntos: proyección, planificación, ejecución y control de presupuesto; ley de cargos, carrera judicial y concursos de ingreso y ascenso; plan de obra pública, alquileres y reubicaciones de organismos; utilización de organismos y estructuras dependientes del STJ, y alternativas de gestión de recursos y asistencia técnica de Ministerios.
Al analizar la actual situación del funcionamiento se aludió a los informes elaborados por las áreas técnicas. Entre otras, la Dirección de Arquitectura Judicial, Dirección de Gestión Humana, Equipos Técnicos Interdisciplinarios, Oficina de Informática, Contaduría General y Oficina de Compras, informaron desde el Poder Judicial.
La comunicación oficial indica que se intercambiaron ideas respecto de la refuncionalización de los distintos espacios físicos del Superior Tribunal y de los Ministerios. En ese punto, el defensor General, Maximiliano Benítez, se refirió a los inmuebles alquilados progresivamente en todas las jurisdicciones judiciales de la provincia, y a los nombramientos de profesionales para integrar y tener sus propios equipos técnicos profesionales. Recordó que desde el MPD se presentó ante el Poder Ejecutivo el proyecto de ley solicitando la creación de cargos.
Por su parte, el procurador General, Jorge García, manifestó que el MPF hizo lo propio y envió un proyecto de creación de ley de creación de cargos, y que solicitó al Poder Ejecutivo un refuerzo presupuestario para poder contar con sus propios espacios físicos y oficinas. Además hizo referencia a algunos con los que ya cuentan en distintas jurisdicciones.
Tanto Benítez como García compartieron la idea de que los Ministerios Públicos tengan sus propios equipos técnicos en las diferentes áreas y expresaron su voluntad de trasladar las oficinas que los Ministerios ocupan hoy en los edificios de Tribunales de toda la provincia.
Por otra parte, se resolvió continuar trabajando a partir del lunes próximo en una mesa que estará integrada por la procuradora adjunta, Mónica Carmona; la secretaria de la Procuración, Elizabeth Bordin; la secretaria del MPD, Lorena Calí; el defensor Gaspar Reca; la secretaria de Superintendencia Nº1, Elena Salomón; el secretario de Superintendencia Nº2, Esteban Simón; y el contador General, Darío Koch.
La presidenta del STJ, Susana Medina, destacó que la reunión de trabajo se desenvolvió en "un ambiente de cordialidad, respeto y empatía". Asimismo, dijo que el STJ ofreció el acompañamiento y asesoramiento necesario para que ambos Ministerios puedan efectuar el reordenamiento necesario y así poder mejorar la prestación del servicio de Justicia.

La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.




El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.