
Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
Compaginará su trabajo con dar las noticias del tiempo en una televisión rusa.
Interés General26/05/2021Una de las historias más virales desde el comienzo de la pandemia por el COVID-19 fue la sorprendente indumentaria de una enfermera en Rusia. Nadezhda Zhúkova, de 23 años, trabajaba en el hospital de la localidad de Tula, a 160 kilómetros al sur de Moscú y ahora ha comenzado una nueva carrera en la televisión local como meteoróloga en las noticias. Además, también ha recibido ofertas de marcas de ropa como modelo.
Lo que, como la propia enfermera indicó, esperaba quedarse en una historia local, dio la vuelta al mundo y estuvo a punto de relegarla de su trabajo como sanitaria. A pesar de que no hubo quejas por parte de ningún paciente, la mujer recibió una sanción por no cumplir los requisitos de vestimenta marcados.
Así luce en la actualidad la protagonista de la historia, que parece haber cambiado su atuendo:
La enfermera solo tiene palabras de agradecimiento ante las infinitas muestras de apoyo que ha recibido, donde sus más allegados le han dado también todo su reconocimiento: "No tengo novio, pero mis colegas me apoyaron y se lo agradezco mucho". La directora del hospital también salió a respaldar a Nadezhda: "Es una buena empleada, una profesional que da cuidado médico de alto nivel".
Ante una oferta de trabajo en Argentina, dijo que “lo pensaría” pues agregó que “sé que los chicos de allá son muy “cariñosos”.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.