
Aduana secuestró ropa y artículos de cotillón por más de 60 millones de pesos
El organismo que dirige Guillermo Michel incautó anteojos de sol y de cotillón, corbatas, ropa interior, inflables playeros y vasos térmicos, entre otros.
Policiales04/12/2022

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP dieron un gran golpe al contrabando en el marco de diferentes controles realizados en la intersección de la Ruta Nacional 14 y Ruta Provincial 20, en la localidad de Gualeguaychú.
Durante el control de rutina se inspeccionaron diferentes vehículos donde se pudo detectar que un camión traía una importante cantidad de encomiendas y que por su tipo de embalaje, características, origen y destino permitieron inferir que se trataba de mercadería de origen extranjero.
Consecuentemente los agentes aduaneros procedieron al secuestro de la carga, que incluía anteojos de sol y de cotillón, corbatas, corpiños, bombachas, medias panty, inflables playeros, vasos térmicos, prendas de vestir, calzados, corbatas, hamacas paraguayas y más artículos; todo ello por tratarse de mercadería en plaza sin el correspondiente aval aduanero, conforme los artículos 985 y 987 de la ley 22.415.
El valor total en plaza de la mercadería incautada supera los 60 millones de pesos, por lo cual podría aplicarse una multa de hasta 300 millones de pesos.
La causa se encuentra radicada en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, a cargo del Dr. Hernan Viri.
Estas acciones de la Aduana enmarcan dentro de los lineamientos planteados por Guillermo Michel quien señaló la necesidad de darle confianza, fortaleza y credibilidad a la moneda nacional y que la industria argentina no tenga que competir con mercadería importada de manera desleal, con contrabando.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.