Con intercambio de banderas en río Uruguay se celebró La Redota

En la jornada de ayer se realizaron las actividades centrales de la 25ª Recreación de La Redota que tuvo su punto cumbre con el intercambio de banderas en el río Uruguay por parte de las autoridades de Salto y la vecina ciudad de Concordia.

Regionales04/12/2022TABANO SCTABANO SC
Redota
En el medio del río Uruguay se procede al intercambio de banderas entre uruguayos y argentinos.

En la jornada de ayer se realizaron las actividades centrales de la 25ª Recreación de La Redota que tuvo su punto cumbre con el intercambio de banderas en el río Uruguay por parte de las autoridades de Salto y la vecina ciudad de Concordia. El inicio de el cronograma de este año fue en la noche del viernes con una “Cantata a Artigas” por parte del Coro Departamental y el Juvenil del SAFA, en el Mercado 18 de Julio. A su vez se realizó una proyección de fotos de ediciones anteriores de la representación del éxodo oriental y el campamento artiguista.

artigas

             El Protector de los Pueblos Libres: José Gervasio Artigas.

ACTO CENTRAL

En la mañana de ayer en plaza Artigas de Salto se realizó el acto central de esta actividad cultural con la presencia de autoridades departamentales tanto uruguayas como argentinas. En esa celebración se destacó el valor histórico que constituye la celebración de La Redota para Salto y el país, pero sobre todo para las nuevas generaciones.

Posterior al acto que tuvo además la presentación de ofrendas florales al pie del monumento de José Artigas, se realizó el tradicional intercambio de banderas en el río Uruguay en la zona de playa Las Cavas. En esta actividad participaron el intendente Andrés Lima, la cónsul de Argentina en Salto, Carola Del Río y autoridades de Concordia. Más tarde se procedió al izado de los pabellones de Uruguay y Argentina frente al monumento “Eran miles”, ubicado en la barra del arroyo San Antonio, en Costanera Norte.

CAMPAMENTO ARTIGUISTA

mejor

En la noche de ayer las actividades continuaron con la recreación del campamento artiguista en el Parque Indígena Vaimaca Pirú, donde tradicionalmente se realizan fogones y actividades vinculadas al recuerdo de lo que fue el asentamiento de los orientales.


ACTIVIDADES SUSPENDIDAS
Por otro lado cabe recordar que la organización de la 25° Recreación de La Redota informa que por razones de fuerza mayor se suspenden las actividades de destrezas criollas, previstas para este domingo 4 de diciembre en el Parque Vaimaca Pirú.

Te puede interesar
Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.