
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Reportes señalan que Mauro Vieira volvería a ser ministro de Relaciones Exteriores, José Mucio Monteiro quedaría a cargo de Defensa y Fernando Haddad estaría al frente de Economía.
Internacionales03/12/2022El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró este viernes que ya tiene decidido el 80% de su próximo gabinete y que esperará hasta el 12 de diciembre para anunciarlo después de recibir las credenciales del Tribunal Superior Electoral (TSE).
“Voy a recibir las credenciales el día 12. Después de que sea reconocido como presidente de la república, voy a escoger a mi gabinete. Ya tengo el 80% en la cabeza, pero no quiero construir un gabinete para mí, quiero construirlo para las fuerzas que ganaron las elecciones”, dijo Lula durante una conversación con la prensa en el Centro Cultural Banco de Brasil (CCBB), sede donde el Partido de los Trabajadores (PT) y sus socios están organizando la transición de gobierno.
En la reunión junto a Lula estaba la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, quien no liderará ningún ministerio, pero estará al menos un año más al frente del partido, informó el diario O Globo. “Creo que es importante no desmontar el partido porque la compañera Gleisi tuvo un papel muy importante en la victoria electoral. El hecho de que le haya dicho que no va a ser ministra es un reconocimiento del papel que tiene en la organización política de Brasil (...) de su grandeza. Ser presidenta de este partido es hoy tan importante o más que ser ministra”, señaló Lula.
El presidente electo de Brasil ha evitado dar pistas sobre quienes le acompañarán, como podría ser uno de sus tradicionales socios en la arena política brasileña, el ex alcalde de San Pablo Fernando Haddad, quien suena para ocupar la cartera de Economía. “Quien ganó las elecciones fui yo y obviamente quiero tener relación en las decisiones políticas y económicas de ese país”, respondió Lula al ser consultado sobre quien estaría al frente de Economía, cuyo ministro, ha dicho, tiene que ser “el rostro del éxito” de su mandato.
Por otra parte, según dijeron a la agencia de noticias Reuters personas familiarizadas con las conversaciones, Lula probablemente nombre al ex ministro de Relaciones Exteriores Mauro Vieira para que vuelva a ser el principal diplomático del país.
El regreso de Vieira como ministro de Relaciones Exteriores, después de ocupar el cargo en 2015-2016, restablecería una cara conocida para el país en el exterior, ya que también ha sido embajador en Estados Unidos y las Naciones Unidas, así como en Argentina.
Además, Lula dijo el jueves a los legisladores de su Partido de los Trabajadores que nombraría a José Mucio Monteiro para dirigir el Ministerio de Defensa, según una fuente que estuvo en la reunión. Monteiro sirvió en el gobierno de Lula de 2003 a 2010 antes de convertirse en juez del Tribunal Federal de Cuentas. Su nombramiento sería bien recibido por las fuerzas armadas de Brasil, dijo el vicepresidente Hamilton Mourao a los periodistas el lunes.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.