Ordenan al Estado a identificar dueños de tierras en el Delta

La justicia hizo lugar al amparo ambiental de acceso a información pública que promovieron organizaciones ambientalistas contra el Estado entrerriano, con el fin de que brinde toda la información que posee sobre los dueños de los lotes en el Delta del Paraná.

Judiciales30/11/2022TABANO SCTABANO SC
delta
El Delta está siendo objeto de quemas que tienen a mal traer a las autoridades ambientales.

 
Ordenan al Estado a identificar dueños de tierras en el Delta

La vocal de Cámara Contencioso Administrativo, Adriana Acevedo, hizo lugar al amparo ambiental de acceso a información pública que promovieron organizaciones ambientalistas contra el Estado entrerriano, con el fin de que brinde toda la información que posee sobre los dueños de los lotes en el Delta del Paraná. A raíz del volumen de información peticionada, la magistrada estableció que el Estado reúna el material correspondiente al departamento Victoria y lo entregue el 2 de febrero de 2023. 

Además, fijó una audiencia para el 13 de febrero en la que el Estado deberá hacer aclaraciones sobre el material entregado y presentar una propuesta de cumplimiento de información respecto de los demás departamentos en la zona del Delta.

 

Así lo resolvió la jueza en su fallo del 28 de noviembre, en el que considera que el Estado no cumplió en brindar información en el plazo previsto por la Ley N° 25.831 de Acceso a la Información Pública Ambiental.

 

El amparo fue promovido a mediados de octubre por el Foro Ecologista de Paraná junto con la Asociación Civil por la Justicia Ambiental (AJAM), ante la omisión de brindar una respuesta a la solicitud de información pública ambiental -realizada en agosto por vía administrativa- referida a los datos catastrales de la totalidad de los terrenos de las islas del Delta del Paraná en territorio provincial, el que ocupa parte de los departamentos de Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú e Islas de Ibicuy.

 

 Concretamente, solicitaron respuesta a los siguientes puntos: 1) Porción de territorio que es tierra de dominio público del estado, dando detalles de su ubicación, extensible, ocupación, permisos de uso y tipo de actividad productiva habilitada; 2) Porción de territorio de Dominio Privado, detallando titulares de dominio, calidad de adquisición y tipo de actividad productiva que se esta desarrollando en los mismos; 3) Detalle del mapa de ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) que abarca la zona Delta del Paraná.

 

Por su parte, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, solicitó el rechazo de la acción de amparo. Entre los argumentos, señaló que la «información solicitada por el amparista es compleja, y de tal holgura que requiere la intervención de distintos organismos, entes y/o áreas del Estado, como así también la afectación de gran cantidad de recursos humanos para posibilitar su suministro».

 

incendios 

Los incendios en el Delta han traido serios daños ambientales en las localidades de Rosario, Santa Fe y Paraná tornando irrespirable el aire. 

 

También consideró que los datos solicitados se encuentran amparados por la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326. También citó la audiencia de mediación del 7 de nvoiembre, donde entregó parte de la información solicitada. Entonces, dividió la información respecto a lo que es el dominio privado del público y manifestó tener dificultad para reunir toda la información, y no tener mapa interactivo de la misma.

 

En tanto, el 22 de noviembre, la Fiscal de Coordinación de Paraná, María Aranzazú Barrandeguy, dictaminó que se debía hacer lugar a la acción, y se ordene al demandado a que presente la información requerida de manera sistematizada, clara y legible.

 

 Resolución

 Al emitir su sentencia, la jueza destacó que el Estado Provincial no brindó la información solicitada en el plazo previsto por la Ley N° 25.831.

 Si bien las organizaciones demandaron información sobre las tierras en los departamentos de Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas de Ibicuy, en la audiencia de principios de noviembre se acordó que en primer lugar el Estado entregue los datos sobre el departamento Vicotria, por comprender la mayor extensión de campos afectados por los incendios y por estar más avanzados en la recolección de la información a raíz de los distintos juicios en los que se encuentra demandada la Provincia.

 

Remarcó que teniendo en cuenta la magnitud de la información a presentar, toda la documental sobre Victoria se entregue el 2 de febrero de 2023. «Atento la presentación realizada por el Fiscal Adjunto – en donde se estimaba un plazo no menor de 30 días para realizar el entrecruzamiento de datos y presentar la información-, y que se avecina la feria judicial y el receso administrativo corresponde fijar el día 02.02.2023 para que el Estado Provincial agregue la información peticionada por la actora y arriba especificada a estos actuados. La misma deberá ser presentada de manera electrónica de forma legible, con un índice detallado de la información que brindan y en caso de resultar imposible deberá ser presentada en soporte papel», explicó la magistrada en el fallo al que accedió ERA Verde.

 

Por otra parte, señaló que la documental que sí entregó el Estado -en fecha 09 y 15 de noviembre-, «deberá el demandado en el plazo de cinco (5) días hábiles de notificada la presente, presentar la misma de manera sistematizada, clara y legible, de manera secuencial y sin repetir los documentos. Deberá agregar un índice para que sea de fácil acceso».

 

Asimismo, estableció que en el mismo plazo y de la misma forma se agregue «la documental solicitada en el punto 3 del escrito de demanda referida a los bosques nativos, tal como se comprometiera en la audiencia de fecha 07.11.2022».

 

Finalmente, fijó una audiencia para el 13 de febrero, a las 9,30, en los Tribunales de Paraná, en la que el Estado deberá brindar las aclaraciones del informe y acompañará propuesta de cumplimiento de la información respecto de los restantes departamentos.

 

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.