
Video: una mujer de 70 años mordió a un pitbull en la nuca para salvar a su perro
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
El peso uruguayo es la nueva estrella de la región. Mientras que en la Argentina el dólar blue rompe récords casi a diario, la moneda estadounidense no para de caer en el país vecino.
Internacionales30/11/2022El dólar retrocedió 12,4% en lo que va del año y se cotiza a 39 pesos uruguayos. De esa manera, emergió como la moneda de mejor desempeño en el área.
La razón es simple. “Uruguay no tiene inflación y eso es importante. Además, están llegando muchas inversiones fuertes al país, incluso de argentinos. Está siendo un faro de inversiones y eso hace que su moneda se aprecie”, dijo a TN el economista Damián Di Pace.
La inflación llegó al 9,3% interanual en 2021 en el marco de un proceso global de aumento de precios, pero ya en mayo el índice se desaceleró a 0,5%.
Pero lo que a simple vista es una buena noticia, para algunos sectores es una señal de preocupación e incertidumbre de cara al futuro, en especial los vinculados a la exportación y al turismo, este último ya bastante castigado por la pandemia de covid.
El dólar no puede con el peso uruguayo
El peso uruguayo también es impulsado por un auge de las exportaciones de productos básicos agrícolas y la carne vacuna que incrementaron sus precios a causa de la guerra en Ucrania.
“En términos generales, la agroindustria tiene un comportamiento de precios de exportación mucho más favorable que el resto de los sectores industriales, como los químicos, autopartes, farmacéuticos, vehículos. Estos son los que más sufren la baja del tipo de cambio”, dijo Sebastián Pérez, asesor económico de la Cámara de Industrias (CIU), citado por el diario El País de Montevideo.
La preocupación del sector exportador está asentada por la pérdida de competitividad en algunos mercados. En especial, advierten que la caída del dólar no favorece a la industria.
Por un lado, se ve favorecido por el alza de los precios, pero por el otro sufre con la compra de insumos como los fertilizantes que duplicaron sus precios en los últimos años.
El sector hotelero está preocupado por la caída del dólar frente al peso uruguayo
El turismo también muestras señales de preocupación ante este nuevo panorama cuando recién comenzaba a recuperarse del fuerte impacto provocado por la pandemia.
“Los brasileños seguirán yendo. Lo mismo los paraguayos. Sí es cierto que podrá afectar al turismo argentino. Pero Uruguay no va a cambiar su política macroeconómica por esto”, dijo Di Pace.
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
La condena al exmandatario, de 70 años de edad, fue posible gracias a los magistrados Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin.
Las autoridades ucranianas indicaron que la nave no podrá operar temporalmente debido a los daños en sus equipos críticos de comunicación y vigilancia
Las autoridades de la Ciudad de México actualizaron el balance de víctimas tras la explosión registrada este miércoles 10 de septiembre debajo del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
El llamado “número dos” del chavismo insistió en la dictadura de Maduro se valdrá de todos los recursos posibles para “defender la patria”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.
La Jueza determinó 60 de prisión preventiva para cuatro de los imputados y 20 días para los otros dos.
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.