Hoy se celebra el Día Nacional del Mate: ¿Por qué se eligió esta fecha?

La festividad se conmemora desde el año 2015 y recuerda a uno de los impulsores de la producción de la yerba mate.

Interés General30/11/2022TABANO SCTABANO SC
YoNDjUFWH_300x200__1

Este miércoles 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, la bebida consumida en el 90% de los hogares argentinos. Se cree que en el país se consumen, por persona, más litros de esta infusión que de agua por persona por día.

andres

La fecha se conmemora por el caudillo Andrés "Andresito" Guacurarí y Artigas, impulsor de la producción y distribución de la yerba mate, y único gobernador indígena que hubo en el país.

Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), "Andresito" consideraba a la yerba mate un elemento central del aparato productivo por lo que buscó centralizar su cultivo y comercialización en mano de los guaraníes.

La festividad se conmemora desde el año 2015, cuando el Congreso sancionó la Ley 27.117 que estableció al 30 de noviembre como el Día Nacional del Mate.

La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguariensis, es un árbol nativo de la Selva Paranaense. Este árbol puede alcanzar una altura de entre 12 y 16 metros. Para que su cosecha sea más fácil, las plantas son podadas hasta dos veces al año a una altura promedio de dos metros.

Según describe una publicación en Argentina.gob, su origen se remonta a los pueblos guaraníes que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. Más tarde, los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización, lo que provocó que la infusión se haga conocida entonces como té de los jesuitas.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
sordoconjorge

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia

TABANO SC
Política18/10/2025

En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.