
Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
La festividad se conmemora desde el año 2015 y recuerda a uno de los impulsores de la producción de la yerba mate.
Interés General30/11/2022Este miércoles 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, la bebida consumida en el 90% de los hogares argentinos. Se cree que en el país se consumen, por persona, más litros de esta infusión que de agua por persona por día.
La fecha se conmemora por el caudillo Andrés "Andresito" Guacurarí y Artigas, impulsor de la producción y distribución de la yerba mate, y único gobernador indígena que hubo en el país.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), "Andresito" consideraba a la yerba mate un elemento central del aparato productivo por lo que buscó centralizar su cultivo y comercialización en mano de los guaraníes.
La festividad se conmemora desde el año 2015, cuando el Congreso sancionó la Ley 27.117 que estableció al 30 de noviembre como el Día Nacional del Mate.
La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguariensis, es un árbol nativo de la Selva Paranaense. Este árbol puede alcanzar una altura de entre 12 y 16 metros. Para que su cosecha sea más fácil, las plantas son podadas hasta dos veces al año a una altura promedio de dos metros.
Según describe una publicación en Argentina.gob, su origen se remonta a los pueblos guaraníes que utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. Más tarde, los jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones y contribuyeron a su difusión y comercialización, lo que provocó que la infusión se haga conocida entonces como té de los jesuitas.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.