
Por el crimen de Gonzalo Calleja, Policía secuestró dinero en pesos y dólares, armas de fuego y droga
Durante la noche de este lunes, personal policial realizó diversos allanamientos en el marco del crimen del joven contador en donde secuestraron dinero, droga y armas de fuego.
Provinciales27/07/2021

Personal de la División Investigaciones continúa con los allanamientos este lunes en el marco del crimen del joven contador. En horas de la noche, los uniformados se encontraban en Colonia Avellaneda, realizando un procedimiento en calle Policía de Entre Ríos del barrio 400 Viviendas.
El fiscal de la causa, Santiago Alfieri informó que el procedimiento se realizó en la vivienda de una persona allegada a Ezequiel David Morato, uno de los cuatro imputados y quien sería el contacto de Calleja para la venta de dólares. Según precisó el letrado el morador de la finca allanada “tendría una vinculación más allá de la amistad con el acusado”.
En tanto, el Director de la División de Investigaciones, Horacio Blasón dio precisiones del allanamiento. “Comenzamos a las 16 horas y es el único domicilio de esta localidad. Secuestramos elementos de interés para la causa y el fiscal determinará los pasos a seguir”. Además, indicó que se realizó otro procedimiento en barrio San Roque de Paraná.
Se supo que los elementos allanados son: gran cantidad de dinero en dólares y pesos, 1,300 kilogramo de cocaína, tres armas de fuego y abundante munición.
“Todas las personas allanadas tienen relación con algún imputado de la causa. “Tenemos que ser muy objetivos en la investigación de este hecho tan grave”, finalizó.
Allanamientos en pozo de agua
Durante la mañana, personal policial trabajó en calle Montiel al 3.350 de la capital entrerriana, a pocos metros de donde fue hallado el pasado 15 de julio el cuerpo de Gonzalo Calleja.
En el lugar donde hay muchos pastizales, colaboraban bomberos porque se trabajó en un pozo de agua, por lo que se necesitaban herramientas para acceder al mismo. En tanto, cuadrillas del municipio de Paraná colaboraban con un grupo electrógeno.
Este lunes, los trabajo en el lugar no se pudieron concretar ya que las bombas extractoras de agua no pudieron cumplir con el objetivo. Las tareas de inspección y rastrillaje dentro del pozo continuaran este martes


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.


El río seguirá subiendo a pesar de que CTM sube la cota de la represa: Mañana 12,40 a 10 centímetros del nivel de evacuación.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.

Concordia será sede de la preparación de la Selección Argentina de Talla Baja para la Copa América 2025
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).