
Confirmaron el primer caso de viruela del mono en Chaco
El ministerio de Salud provincial reveló que se trata de un paciente de 59 años. Durante la última semana, se detectaron 49 casos positivos en todo el país.
Nacionales27/11/2022
Editor
El Ministerio de Salud Pública de Chaco confirmó el primer caso de viruela símica o también conocida como “viruela del mono” en la provincia. De acuerdo a lo informado, se trata de un paciente inmunocomprometido de 59 años que actualmente se encuentra aislado en su vivienda.
Si bien se detectó la enfermedad, el organismo aclaró que el hombre se encuentra en buen estado de salud. Además, se informó que posee antecedentes de viaje a Buenos Aires y la ciudad de Bariloche.
Ante los síntomas presentados, se tomó una muestra en el Hospital “Julio C. Perrando” de Resistencia y luego fue enviada al Laboratorio “Dr. Carlos G. Malbrán” donde quedó confirmada la enfermedad.
Luego de afirmarse el diagnóstico y como parte del protocolo oficial, los médicos le indicaron aislamiento domiciliario junto a un contacto estrecho, indicó el ministerio de Salud de Chaco.
Los casos de viruela sísmica se mantuvieron en todo el país pero con menores índices de contagios. Hasta el 22 de noviembre se detectaron 895 casos positivos, y con el fallecimiento de una sola persona que tenía factores de riesgo. A su vez, se detalló que en la última semana hubo 49 casos positivos en todo el territorio nacional.
El periodo de aislamiento en un paciente con viruela del mono resulta relevante para evitar la propagación de la enfermedad. Y es que la transmisión de la misma puede darse de persona a persona por medio de un contacto cercano con las lesiones y mucosas de un paciente. Es decir, que el contagio puede darse al compartir objetos contaminados o secreciones respiratorias de corto alcance.
Un reciente estudio basado en el caso de un hombre de Alemania, determinó que una úlcera en la comisura de la boca puede ser un signo de la viruela símica. En el Hospital Universitario de Bonn, se encontró que un paciente tuvo un síntoma de la enfermedad que se desconocía hasta el momento: en efecto se trataba de una úlcera en la comisura de la boca.
El doctor Schlabe y su equipo publicaron los detalles del caso en la revista especializada Deutsches Ärzteblatt, de la Asociación Médica Alemana y la Asociación Nacional de Médicos del Seguro de Enfermedad. Allí contaron que inicialmente la úlcera del paciente se trató con una pomada tópica combinada. Sin embargo, a los pocos días se desarrolló una úlcera dolorosa.
Fue entonces que un testeo con la tecnología PCR permitió confirmar que se trataba del virus que causa la viruela del mono. Posteriormente se observó un aumento de las vesículas de viruela del mono en la piel y en el paladar. Dado que al paciente se le hinchó la base de la lengua y presentó dificultades para hablar, los médicos optaron por hospitalizarlo para que recibiera un tratamiento antiviral con tecovirimat.
El caso alemán resultó clave para detectar un nuevo avance en las investigaciones científicas vinculadas a la viruela del mono. Si bien aún se presentan casos en Argentina, todavía no se detectó alguno que haya tenido una úlcera en la boca, tal como ocurrió con el paciente alemán, quién permitió identificar un nuevo signo de infección por el virus de la viruela del mono.
Si bien los contagios disminuyeron en todo el mundo, los investigadores continúan realizando estudios sobre cómo afecta la infección a los pacientes. Al respecto, se advirtió que hasta el momento se sabe que la infección por el virus que causa la viruela del mono puede presentarse inicialmente con muy pocos síntomas clínicos pronunciados y sin signos de infección, y sólo pueden ser visibles unas pocas vesículas cutáneas.



Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera


Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.






