

La licencia que tomó Enrique Cresto fue aprobada por el Concejo Deliberante y se ajusta a las leyes vigentes. No hubo ni hay ninguna irregularidad que amerite exigirle su renuncia a la Intendencia como hace el bloque de Juntos por el Cambio, en una evidente chicana política que les reditúe un par de títulos en los diarios en el comienzo de la campaña.
Su afán de crítica y destrucción les impidió ver en su momento la importancia de la decisión estratégica tomada por Cresto cuando fue convocado por el Presidente Alberto Fernández a hacerse cargo de la conducción del ENOHSA, el organismo nacional que lleva adelante las políticas públicas de agua y saneamiento en todo el país y que hoy cumple un papel fundamental en la reactivación de la obra pública en toda la Argentina.
En lo que se refiere a Concordia y Entre Ríos, la función que desempeña Cresto trasciende ampliamente sus responsabilidades en el ENOHSA, habida cuenta que además de impulsar la ejecución de obras de agua y cloacas en toda la provincia, y principalmente en Concordia, es precisamente quien motoriza múltiples gestiones que se traducen en obras y proyectos estratégicos para el futuro de nuestra ciudad y de Entre Ríos.
En este año y medio de gestión Cresto viene trabajando junto al Gobernador Gustavo Bordet en el desarrollo de un plan de obras histórico que en lo inmediato genera empleo y desarrollo y que, proyectado a largo plazo, fortalecerá el crecimiento de la Provincia.
La continuidad de las obras en la nueva planta potabilizadora de agua, que el macrismo había paralizado; las obras de extensión de redes cloacales en los barrios Parque Río Uruguay, Nebel y Golf, que nunca pudieron concretarse en la gestión de Cambiemos; las obras de agua y saneamiento en más de 10 barrios concordienses; las 500 cuadras de cordón cuneta y las mejoras de infraestructura barrial; la puesta en valor de las plazas de la ciudad; las 600 nuevas viviendas que salen a licitación; la ampliación y refuncionalización del acceso por Ruta 4 y el inminente inicio de obras del aeropuerto binacional Comodoro Pierrestegui son apenas los ejemplos más destacados de las tantas gestiones impulsadas por Cresto, junto al Gobernador Gustavo Bordet, el Intendente Alfredo Francolini y los equipos de trabajo de la Provincia y el municipio, en beneficio de Concordia.
Eso sí, a los concejales de Cambiemos no se les puede negar coherencia. Antes se opusieron a la licencia de Cresto, lo que hubiera impedido que Concordia y Entre Ríos se vieran beneficiadas por todas estas obras y gestiones, y hoy le piden la renuncia como mero golpe de efecto mediático, desesperados ante la posibilidad de que su candidatura a Diputado Nacional contribuya a consolidar aún más este modelo de desarrollo y justicia social que está poniendo a la Argentina de pie luego de cuatro años de postergación y destrucción.
En los próximos meses, los argentinos y argentinas vamos a transitar una instancia de decisiones importantes. Tal vez es hora que los referentes de Juntos por el Cambio en Concordia vayan dejando de lado ese afán de poner palos en la rueda y de insistir en las viejas prácticas de destrucción y resentimiento del manual macrista de la política del golpe bajo para empezar a pensar en lo que es bueno para Concordia y Entre Ríos, que es en definitiva lo que hoy la sociedad demanda de sus representantes políticos.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





