Daniel Cedro defiende la licencia tomada por Cresto

El edil se respaldó en las obras y proyectos gestionados por el titular del ENOHSA para Concordia y Entre Ríos.

Política26/07/2021EditorEditor
IMG-20210726-WA0020

La licencia que tomó Enrique Cresto fue aprobada por el Concejo Deliberante y se ajusta a las leyes vigentes. No hubo ni hay ninguna irregularidad que amerite exigirle su renuncia a la Intendencia como hace el bloque de Juntos por el Cambio, en una evidente chicana política que les reditúe un par de títulos en los diarios en el comienzo de la campaña.

Su afán de crítica y destrucción les impidió ver en su momento la importancia de la decisión estratégica tomada por Cresto cuando fue convocado por el Presidente Alberto Fernández a hacerse cargo de la conducción del ENOHSA, el organismo nacional que lleva adelante las políticas públicas de agua y saneamiento en todo el país y que hoy cumple un papel fundamental en la reactivación de la obra pública en toda la Argentina. 

En lo que se refiere a Concordia y Entre Ríos, la función que desempeña Cresto trasciende ampliamente sus responsabilidades en el ENOHSA, habida cuenta que además de impulsar la ejecución de obras de agua y cloacas en toda la provincia, y principalmente en Concordia, es precisamente quien motoriza múltiples gestiones que se traducen en obras y proyectos estratégicos para el futuro de nuestra ciudad y de Entre Ríos. 

En este año y medio de gestión Cresto viene trabajando junto al Gobernador Gustavo Bordet en el desarrollo de un plan de obras histórico que en lo inmediato genera empleo y desarrollo y que, proyectado a largo plazo, fortalecerá el crecimiento de la Provincia. 

La continuidad de las obras en la nueva planta potabilizadora de agua, que el macrismo había paralizado; las obras de extensión de redes cloacales en los barrios Parque Río Uruguay, Nebel y Golf, que nunca pudieron concretarse en la gestión de Cambiemos; las obras de agua y saneamiento en más de 10 barrios concordienses; las 500 cuadras de cordón cuneta y las mejoras de infraestructura barrial; la puesta en valor de las plazas de la ciudad; las 600 nuevas viviendas que salen a licitación; la ampliación y refuncionalización del acceso por Ruta 4 y el inminente inicio de obras del aeropuerto binacional Comodoro Pierrestegui son apenas los ejemplos más destacados de las tantas gestiones impulsadas por Cresto, junto al Gobernador Gustavo Bordet, el Intendente Alfredo Francolini y los equipos de trabajo de la Provincia y el municipio, en beneficio de Concordia. 

Eso sí, a los concejales de Cambiemos no se les puede negar coherencia. Antes se opusieron a la licencia de Cresto, lo que hubiera impedido que Concordia y Entre Ríos se vieran beneficiadas por todas estas obras y gestiones, y hoy le piden la renuncia como mero golpe de efecto mediático, desesperados ante la posibilidad de que su candidatura a Diputado Nacional contribuya a consolidar aún más este modelo de desarrollo y justicia social que está poniendo a la Argentina de pie luego de cuatro años de postergación y destrucción. 

En los próximos meses, los argentinos y argentinas vamos a transitar una instancia de decisiones importantes. Tal vez es hora que los referentes de Juntos por el Cambio en Concordia vayan dejando de lado ese afán de poner palos en la rueda y de insistir en las viejas prácticas de destrucción y resentimiento del manual macrista de la política del golpe bajo para empezar a pensar en lo que es bueno para Concordia y Entre Ríos, que es en definitiva lo que hoy la sociedad demanda de sus representantes políticos.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.