
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La presidenta del bloque confirmó que el hackeo fue perpetrado por KillNet, el grupo a favor del Kremlin, tras conocerse los resultados de la votación de la Eurocámara.
Internacionales24/11/2022El Parlamento Europeo definió este miércoles a Rusia como un estado promotor del terrorismo y, horas más tarde, fue víctima de un ciberataque.
Momentos después de aprobada la resolución, el sitio web oficial del organismo se vio inhabilitado. Muchos usuarios en redes mostraron que la pantalla arrojaba una imagen blanca en la que se informaba de un error.
La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, anunció en su cuenta de Twitter los hechos y aclaró que se trató de un “ciberataque sofisticado” y que “un grupo pro-Kremlin se ha atribuido la responsabilidad”. Se trata de KillNet.
A su vez, comentó que el departamento de tecnología estaba “luchando contra él y protegiendo nuestros sistemas”.
El ataque que sufrió el sitio fue un DDoS -ataque de denegación de servicio distribuido-, según afirmó el portavoz de la legislatura, Jaume Duch. “El sitio está actualmente afectado desde el exterior debido a los altos niveles de tráfico de la red externa”, comentó.
Este tipo de agresiones virtuales se basa en enviar una gran cantidad de solicitudes de ingreso a una determinada página, lo que provoca que el servidor no pueda responder a todas ellas y, por tanto, se vea colapsado. Es ahí cuando todos los usuarios que quieren navegar en el sitio -sin poder distinguirse aquellas falsas de las reales- no pueden hacerlo y, en su defecto, ven una leyenda que da cuenta de un error.
Por su naturaleza, los DDoS no dañan las redes porque no llegan a penetrarlas y, por tanto, no suele estar en peligro la información contenida en los servidores. Sin embargo, sí suelen ser una gran molestia, ya que imposibilitan la normal navegación de las personas que necesitan acceder a información.
Metsola entendió este episodio como una respuesta de Putin a la reciente resolución del bloque, por lo que escribió en su perfil: “Mi respuesta: Gloria a Ucrania”.
El grupo pro-Kremlin KillNet el mismo que, meses atrás, había provocado una caída en los sitios web de múltiples aeropuertos en Estados Unidos. En esa oportunidad, también se trató de ataques DDoS adjudicados por ciudadanos de Moscú.
El Parlamento Europeo contra Rusia
Este miércoles, la Eurocámara se proclamó ante los “ataques deliberados de Rusia y las atrocidades cometidas contra la población ucraniana”, por lo que consideraron al país ofensor como uno promotor del terrorismo.
“La destrucción de infraestructuras civiles y otras violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituyen actos de terror contra la población ucraniana y crímenes de guerra”, lamentó el Parlamento.
A esta resolución se le sumó un reclamo a la Unión Europea por un nuevo marco jurídico que permita clasificar a estos Estados y restringir las relaciones del bloque comunitario con dichos países.
Según las leyes vigentes, la medida -aprobada por 494 votos a favor, 58 en contra y 44 abstenciones- no tiene valor jurídico, aunque sí gran carga simbólica. Es por ello que el bloque instó a la UE a que “inicie un completo aislamiento internacional de la Federación de Rusia”. Para ello, pidieron actuar “en lo que se refiere a la pertenencia de Rusia a organizaciones y organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, evitar celebrar actos oficiales en su territorio, seguir reduciendo las relaciones diplomáticas con Rusia y que los contactos se limiten al “mínimo estrictamente necesario”.
En tanto, aclararon que lo único negociable es el pago de las reparaciones de la guerra por parte de Putin.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.