
Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
En 2022, Arabia Saudita aplicó la pena de muerte a 144 personas. De ellas, 47 fueron ejecutadas por motivos políticos y 56 por asesinato.
Internacionales23/11/2022La ONU denunció este martes (22.11.2022) que Arabia Saudita haya reanudado las ejecuciones con pena de muerte a los condenados por delitos relacionados con el tráfico de drogas, tras una moratoria oficiosa de 21 meses.
Desde el 10 de noviembre, la administración penal saudita ejecutó a 17 hombres, tres de ellos el lunes, por delitos relacionados con las drogas y su contrabando, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Esta agencia de la ONU también pidió la liberación de un jordano condenado a muerte. Entre los ejecutados en las últimas semanas, había cuatro sirios, tres paquistaníes, tres jordanos y siete sauditas.
En total, Arabia Saudita aplicó la pena capital a 144 personas en 2022. De ellas, 47 fueron ejecutadas por motivos políticos y 56 por asesinato, indicó el Alto Comisionado de la ONU.
"La reanudación de las ejecuciones por delitos sobre estupefacientes en Arabia Saudita es una decisión que lamentamos profundamente, aún más teniendo en cuenta que se produce pocos días después de que una amplia mayoría de los países pidiera en la Asamblea General de la ONU una moratoria mundial de la pena de muerte", dijo Liz Throssell, portavoz del Alto Comisionado, en una rueda de prensa en Ginebra.
La portavoz explicó que aplicar la pena de muerte por delitos relacionados con estupefacientes resulta "incompatible" con las normas y principios internacionales.
"Pedimos a las autoridades sauditas que adopten una moratoria oficial sobre las ejecuciones relacionadas con delitos de drogas y que garanticen a todos el acceso a un juicio justo, acorde con las obligaciones internacionales", añadió.
Riad aplicó la pena de muerte a 69 personas el año pasado, tras haber ejecutado a 27 convictos en 2020, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
El primer ministro de Israel dijo que espera liberar un primer grupo de rehenes y luego negociar durante la tregua para recuperar al resto de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang