Piden la renuncia del rector y decanos de UADER

La referente del Partido Humanista y docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Bernardita Zalisñak, pidió la renuncia del rector y decanos de la casa de estudios, al conocerse la noticia que estos se sumaban al equipo técnico del diputado nacional y precandidato a gobernador de Cambiemos, Rogelio Frigerio.

Política21/11/2022EditorEditor
Bernardita

En un posteo en Facebook, Zalisñak reclamó a la comunidad universitaria que se exprese y pidió la renuncia de los directivos de UADER que se incorporaron a las filas del macrismo. 

La decisión del rector de UADER, Luciano Filipuzzi, y los decanos Daniela Dans (Facultad de Ciencia y Tecnología),  y Carlos Cuenca (Facultad de Ciencias de la Gestión) de alinearse con Frigerio generó “incomodidad y malestar en docentes, no docentes, estudiantes y graduados de las distintas Sedes y Facultades que componen esta Universidad”, analizó Zalisñak. 

Haciéndose eco de este malestar, la referente Humanista (que se identifica con el Frente de Todos), afirmó: “que el rector y dos decanos de una universidad pública, inclusiva, que ha sido vanguardia en la lucha por los Derechos Humanos se sumen al equipo técnico de una alianza política que desprecia el derecho a la educación y a la universidad pública, es realmente una vergüenza”, fustigó.  

En ese marco, dijo estar “decepcionada”, y explicó: “siempre estuve orgullosa de ser docente de la UADER, a pesar de todas las dificultades, hasta que me enteré de esta decisión intempestiva, inconsulta, que traiciona a todas las luchas en defensa de la educación pública, las políticas universitarias de igualdad e inclusión y ampliación de derechos”, argumentó. 

“Claramente es una decisión personal de ellos, agitados por algún círculo íntimo y vaya a saber qué intereses, que ahora los llevan a asociarse con los que demolieron el país en cuatro años”, apuntó la docente, para luego instar a la comunidad académica a expresarse y reclamar la renuncia del rector ahora frigerista.  

Aduce Zalisñak en tal sentido que “lo más grave es que no lo hacen a título personal sino en calidad de rector y decanos, intentando arrastrar a toda la institución en este acto fallido que va a contramano de todo lo que pregonamos y defendemos desde las universidades públicas”, advierte para concluir.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.