
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
“Estamos cosechando con los fríos, desde temprano, hay mucha producción y de la mejor calidad”. Así describió la marcha de la zafra 2021 el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Muller.
Economía26/07/2021El peso de la experiencia le da estatura para pronosticar una baja de precios, resultado del crecimiento de los rindes, estimado en un 30%. En concreto, dejó saber que el año pasado la cosecha resultó magra y se entonó la demanda. Esta vez, aventura, pude pasar lo inverso. Pero, siempre hay uno en toda elucubración de mercados, el productor espera que, al terminar el ciclo, sus previsiones sean equivocadas.
El profesional y dirigente participó con Campo en Acción de la visita a la explotación de la Costa del Uruguay donde se palpó de primera mano lo que se viene: frutas grandes, pintonas, plenas de jugo y dulces. ¿Qué más se puede pedir? Ganar plata, claro.
“La variabilidad del sector es constante” remató y siguió: “La demanda de 2020 subió mucho también por la pandemia, la gente comió más fruta. Es un beneficio para prevenir resfríos, gripes y subir las defensas. Esto pasa en el mundo. Comer frutas y verduras es un hábito que había descendido mucho y ahora está regresando”.
De la marcha de la campaña aportó que “arrancó con la floración de la primavera pasada cuando tuvimos fríos tardíos, pero luego el clima fue muy favorable para la actividad con excelente cantidad de agua y temperaturas acordes. El resultado está a la vista”.
Ahondó el análisis al especificar que “la sanidad nos define; nos esforzamos para combatir cancrosis y mancha negra porque queremos mantener liberados los campos de estos flagelos”. Sin embargo, admitió, enfrentan un drama mayor como es el HLB, que mata a las plantas. La enfermedad está en la provincia y no tiene cura. Muller fue contundente al afirmar que “trabajamos muy unidos contra el HLB, los productores, las entidades y el gobierno de la Provincia; a este drama si no lo tratamos con seriedad y responsabilidad puede hacer grandes daños; como en Brasil y Estados Unidos”. En definitiva, la prevención es el camino.
De la coyuntura comercial determinó que la citricultura del Litoral tiene como fuerte el mercado interno pero las exportaciones son necesarias si se trata de extender el umbral de la economía regional que distingue a la Entre Ríos. Su argumento es preciso: “La exportación es una salida del excedente de la producción, nos está costando ingresar a Europa y a Estados Unidos, por cuestiones sanitarias, pero también por precio. Nuestros competidores, como Sudáfrica y Uruguay tienen otra realidad cambiaria y pueden comercializar. Tenemos frutas de calidad, empaques preparados, pero nos falta la rentabilidad”. De su labor en la entidad sectorial apuntó que valora la generación de equipos para encarar soluciones a los grandes problemas de la actividad: comercialización, empleo y sanidad.
El recorrido de Campo en Acción llevó a la quinta San Jorge, de Juan Velazco, quién produce en dos explotaciones, una en la zona de Ayuí y una más en Colonia La Argentina. “Mi papá arrancó en 1986 y no paramos más”, sentenció al dar cuenta del derrotero de su empresa. Divide la actividad entre naranjas y mandarinas, por variedades precoces y tardías, razón por la cual anda de cosecha en cosecha desde marzo a diciembre.
“Con esta diversificación hay zafra casi todo el año”, dijo para aclarar su panorama. Consolidó las palabras de Silva Muller al explicar que “el año viene complicado, porque si bien la zafra mejoró y regresamos a la normalidad, es probable que enfrentemos problemas para comercializar. Ya sacamos frutas para la industria porque la demanda del consumo interno cae”.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.