
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
“En Canadá, creemos en el diálogo libre, abierto y franco”, dijo el primer ministro canadiense. Sin embargo, el jefe del régimen chino lo acusó de filtrar detalles de su reunión privada, proporcionando una visión sincera de sus interacciones con otros líderes mundiales.
Internacionales17/11/2022El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el miércoles que había discutido con el presidente Xi Jinping el tema de la interferencia china en los asuntos canadienses al margen de la cumbre del G20 en Bali.
Ottawa ha acusado en las últimas semanas al gobierno chino de interferir con sus instituciones democráticas y su sistema judicial, después de años de relaciones tensas entre los dos países.
“He planteado el tema de la interferencia con nuestros ciudadanos”, dijo Trudeau en una conferencia de prensa en la isla turística de Indonesia.
Trudeau se reunió con Xi el martes, el primer diálogo cara a cara entre los dos líderes desde 2019.
Dijo que le dijo al líder chino, quien el mes pasado aseguró un tercer mandato histórico, “es importante poder tener un diálogo sobre esto”.
En la imagen, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
La policía federal canadiense dijo el jueves que estaba investigando las llamadas comisarías instaladas ilegalmente por China en el país norteamericano.
Trudeau también dijo la semana pasada que China estaba jugando “juegos agresivos” después de que la emisora canadiense Global News informara sobre una “red clandestina” de candidatos electorales federales financiados por Beijing.
“Es extremadamente importante que sigamos defendiendo las cosas que son importantes para los canadienses”, dijo Trudeau a los periodistas.
Dijo que también destacó “áreas de interés mutuo y desafíos geopolíticos” en su conversación con Xi, incluida la guerra en Ucrania y las tensiones en la península de Corea.
“En Canadá, creemos en el diálogo libre, abierto y franco, y eso es lo que seguiremos teniendo. Continuaremos buscando trabajar juntos de manera constructiva, pero habrá cosas en las que no estaremos de acuerdo”, finalizó Trudeau.
Acusaciones de Xi Jinping
En respuesta, el presidente chino acusó de filtrar detalles de una reunión privada entre ambos, proporcionando una visión inusualmente sincera de las interacciones de Xi con otros líderes mundiales.
Las imágenes capturadas por los periodistas canadienses en la cumbre de Bali el miércoles parecían mostrar a Xi expresando su descontento por el relato de la reunión compartido por Trudeau con los medios.
“Todo lo que discutimos se filtró a los periódicos, eso no es apropiado”, le dice Xi a Trudeau en el video compartido por un reportero de CTV en Twitter.
“Y esa no es la forma en que se llevó a cabo la conversación”, dice Xi. “Si está siendo sincero, debemos comunicarnos con respeto mutuo”, agregó. “Si no, no estoy tan seguro de cómo resultará”.
Xi fue despectivo y dijo “primero creemos las condiciones”, antes de estrechar la mano del primer ministro canadiense y alejarse.
La interacción fue grabada por periodistas que acompañaban a Trudeau y publicada en Twitter por un reportero de CTV Nation News.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China se negó el miércoles a confirmar cualquier detalle de la conversación entre los dos líderes. La portavoz del ministerio, Mao Ning, dijo que no tenía información cuando se le preguntó sobre la reunión.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024