
Argentino visitó las Islas Malvinas y le cobraron los impuestos por viajar al exterior del país: “Es una locura”, dijo
Jubilado que vive en Entre Ríos integró una comitiva que llevó a Malvinas una imagen de la Virgen bendecida por el Papa. Al regresar, se llevó una sorpresa en el resumen de la tarjeta.
Nacionales12/11/2022

Carlos tiene 73 años y se jubiló como piloto de una aerolínea comercial. Actualmente, vive en el departamento entrerriano de La Paz, y su interés por las Islas Malvinas lo llevó a visitarlas por primera vez en 2015, lugar al que volvió en octubre de este año junto a un grupo de vecinos y el sacerdote de dicha localidad.
Estos siete hombres viajaron para rendirle homenaje a los caídos y a los veteranos que lucharon por la Patria hace 40 años. Llevaron la imagen de la virgen Nuestra Señora de la Paz como una misión de fe. Y el 8 de octubre finalmente pisaron suelo malvinense.
“Viajé a las islas por un sentimiento personal, visito el cementerio de Darwin para rendir homenaje a lo argentinos que dejaron su vida para defendernos. Todos ellos están en nuestros corazones. La imagen que llevamos de la virgen fue bien recibida por los lugareños que nos trataron muy bien”, dijo el hombre.
Durante la estadía en las islas, que fue de una semana, Carlos hizo varios gastos de hotel, comida y alquiler de un auto que pagó con su tarjeta de crédito.
Y para su sorpresa, cuando le llegó el resumen de la tarjeta le estaban cobrando el 30% correspondiente al Impuesto País y el 45% de las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
“Lo que me quieren cobrar es una locura. Es una contradicción porque las Islas Malvinas son territorio argentino. Es cierto que el vuelo está exento de este impuesto, entonces los gastos que uno realice allí tampoco deberían están alcanzados”, reclamó.
El hombre recordó que cuando viajó en 2015 no le cobraron ningún tipo de impuesto porque así lo indicaba la resolución N°3609 de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) con fecha del 3 de abril de 2014, donde en el artículo 1° establece: “Aclárese que las operaciones efectuadas en o con destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, no se encuentran alcanzadas por la percepción del treinta y cinco por ciento (35%) dispuesta por la Resolución General Nº 3450 y su modificatoria”.
Sin embargo, en la Resolución General Número 4664 emitida por la AFIP el 15 de enero de 2020 y firmada por su entonces titular, Mercedes Marcó del Pont, no puntualiza qué pasará con los gastos realizados en las Islas Malvinas, sino que solo hace referencia al transporte.
En concreto, la norma precisa: “El régimen de percepción del impuesto creado por la ley mencionada en el tercer considerando no resulta de aplicación para la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática que tengan como destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
El Impuesto PAÍS fija un tributo del 30% tanto para las personas que compren divisas para atesoramiento como para quienes usen tarjeta de crédito o débito para la cancelación de gastos o extracción de monedas o billetes extranjeros en el exterior.
A ese gravamen se sumó en julio de este año una suba de 10 puntos en las percepciones a cuenta de Ganancias en lo que se conoce como el dólar turista o tarjeta y desde octubre se adicionó un recargo del 25% sobre los Bienes Personales para operaciones en el exterior que se ubiquen por encima de los US$300 mensuales.
Esto último se denominó dólar Qatar.
Qué dijo la AFIP sobre el hombre que viajó a Malvinas y le cobraron las percepciones del dólar tarjeta
Fuentes de la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) explicaron que el caso de Carlos se encuentra bajo revisión, e indicaron que la Resolución General publicada en el año 2020 es “interpretativa” y hay que modificarla por una que sea “taxativa”.
Es decir, que sería necesario que puntualice específicamente qué gravámenes se aplicarán o no para los gastos en tarjeta con moneda extranjera.
En este sentido, en el organismo recaudador afirmaron que si bien es clara respecto al transporte hacia Malvinas -en este caso, no se cobra percepción por los pasajes- nada dice la normativa sobre los consumos que se efectúen allí. Entonces queda librada a la interpretación de los bancos, que son los agentes de retención, cobrar por las percepciones.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
