
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Jubilado que vive en Entre Ríos integró una comitiva que llevó a Malvinas una imagen de la Virgen bendecida por el Papa. Al regresar, se llevó una sorpresa en el resumen de la tarjeta.
Nacionales12/11/2022 Editor
Editor
Carlos tiene 73 años y se jubiló como piloto de una aerolínea comercial. Actualmente, vive en el departamento entrerriano de La Paz, y su interés por las Islas Malvinas lo llevó a visitarlas por primera vez en 2015, lugar al que volvió en octubre de este año junto a un grupo de vecinos y el sacerdote de dicha localidad.
Estos siete hombres viajaron para rendirle homenaje a los caídos y a los veteranos que lucharon por la Patria hace 40 años. Llevaron la imagen de la virgen Nuestra Señora de la Paz como una misión de fe. Y el 8 de octubre finalmente pisaron suelo malvinense.
“Viajé a las islas por un sentimiento personal, visito el cementerio de Darwin para rendir homenaje a lo argentinos que dejaron su vida para defendernos. Todos ellos están en nuestros corazones. La imagen que llevamos de la virgen fue bien recibida por los lugareños que nos trataron muy bien”, dijo el hombre.
Durante la estadía en las islas, que fue de una semana, Carlos hizo varios gastos de hotel, comida y alquiler de un auto que pagó con su tarjeta de crédito.
Y para su sorpresa, cuando le llegó el resumen de la tarjeta le estaban cobrando el 30% correspondiente al Impuesto País y el 45% de las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

“Lo que me quieren cobrar es una locura. Es una contradicción porque las Islas Malvinas son territorio argentino. Es cierto que el vuelo está exento de este impuesto, entonces los gastos que uno realice allí tampoco deberían están alcanzados”, reclamó.
El hombre recordó que cuando viajó en 2015 no le cobraron ningún tipo de impuesto porque así lo indicaba la resolución N°3609 de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) con fecha del 3 de abril de 2014, donde en el artículo 1° establece: “Aclárese que las operaciones efectuadas en o con destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, no se encuentran alcanzadas por la percepción del treinta y cinco por ciento (35%) dispuesta por la Resolución General Nº 3450 y su modificatoria”.
Sin embargo, en la Resolución General Número 4664 emitida por la AFIP el 15 de enero de 2020 y firmada por su entonces titular, Mercedes Marcó del Pont, no puntualiza qué pasará con los gastos realizados en las Islas Malvinas, sino que solo hace referencia al transporte.
En concreto, la norma precisa: “El régimen de percepción del impuesto creado por la ley mencionada en el tercer considerando no resulta de aplicación para la adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática que tengan como destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
El Impuesto PAÍS fija un tributo del 30% tanto para las personas que compren divisas para atesoramiento como para quienes usen tarjeta de crédito o débito para la cancelación de gastos o extracción de monedas o billetes extranjeros en el exterior.
A ese gravamen se sumó en julio de este año una suba de 10 puntos en las percepciones a cuenta de Ganancias en lo que se conoce como el dólar turista o tarjeta y desde octubre se adicionó un recargo del 25% sobre los Bienes Personales para operaciones en el exterior que se ubiquen por encima de los US$300 mensuales.
Esto último se denominó dólar Qatar.

Qué dijo la AFIP sobre el hombre que viajó a Malvinas y le cobraron las percepciones del dólar tarjeta
Fuentes de la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) explicaron que el caso de Carlos se encuentra bajo revisión, e indicaron que la Resolución General publicada en el año 2020 es “interpretativa” y hay que modificarla por una que sea “taxativa”.
Es decir, que sería necesario que puntualice específicamente qué gravámenes se aplicarán o no para los gastos en tarjeta con moneda extranjera.
En este sentido, en el organismo recaudador afirmaron que si bien es clara respecto al transporte hacia Malvinas -en este caso, no se cobra percepción por los pasajes- nada dice la normativa sobre los consumos que se efectúen allí. Entonces queda librada a la interpretación de los bancos, que son los agentes de retención, cobrar por las percepciones.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.
