
La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años
El cineasta argentino Alejandro Chomski, autor del filmes como “Hoy y mañana” (2003), “Dormir al sol” (2010) y “El país de las últimas cosas” (2020), falleció ayer a los 53 años y sus restos serán velados este lunes, informaron allegados a su familia a Télam.
El realizador nacido el 27 de noviembre de 1968 en Buenos Aires y formado en la Universidad de Nueva York y el American Film Institute, murió el sábado en su cama mientras dormía, sin ninguna causa visible para el fallecimiento, y por ello se le está practicando una autopsia.
Una comunicación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales donde se lo despide, reseñó que Chomski "inició su carrera cinematográfica en la década del 90 trabajando como asistente de dirección en 'Coffee and Cigarettes', de Jim Jarmusch, y en otros proyectos de la mano de Emir Kusturica, Spike Lee y Luis Puenzo".
Por su parte, Directores Argentinos Cinematográficos publicó a raíz del fallecimiento que "con nuestro mayor sentimiento y pesar acompañamos a sus familiares y amigos en todo su dolor".
Además de los tres títulos citados (con “Hoy y mañana” compitió en Un Certain Regard del Festival de Cannes y los otros dos basados en obras literarias de Adolfo Bioy Casares y Paul Auster, respectivamente), en su filmografía es más amplia tanto aquí como en Estados Unidos.
Su filmografía acredita una docena de cortometrajes, entre ellos "Escape to the Other Side", basado en un relato de Bioy Casares, con Kevin Johansen, rodado en Estados Unidos
En 2006 y nuevamente en Estados Unidos, Chomski fue contratado para dirigir "Feel the Noise" , una película que tuvo como eje el ritmo reggaeton, producida por la cantante Jennifer López, y estrenada en ese país en mil pantallas.
Poco después, en las antípodas de aquella, dirigiría el proyecto independiente "A Beautiful Life" (2008), con la actriz oriental Bai Ling, que como la anterior nunca llegó a estrenarse en la Argentina.
En ella se cuentan, entre otros tres largometrajes: “Maldito seas Waterfall!”, acerca del relato de Jorge Parrondo, que surgió, según explicó "a partir de un diálogo que tengo con amigos y conmigo mismo, sobre si uno no podría largar todo y vivir de rentita... pero nunca nadie lo hace. Oscar Wilde decía que 'No hay tarea más difícil que no hacer nada'. Por más que mires al techo, el cerebro está activo, y elucubra qué pasa con ese techo.".
También en 2016 estrenó los documentales "Existir sin vos: Una noche con Charly García" y "Alek", acerca del viaje que hizo con su abuelo a Rusia, registrados dos décadas antes,
Fue amigo de Paul Auster, de quien precisamente rodó "El país de las últimas cosas", que los dos versionaron cuando el primero estuvo en 2001 en Buenos Aires para ambientarla en esta ciudad: "Me acuerdo que Paul miraba por la ventana del hotel a los cartoneros con mucha atención, mientras yo le decía que este era el país al que se refería", dijo en una entrevista.
La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años
Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
Ya esta en marcha la última noche del CARNAVAL DEL PAIS desde Gualeguaychú, veálo por EL SOL-TELE5 en vivo y en directo, aqui.
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista incompleta de quienes se llevaron la estatuilla
En la noche de este sábado, en el corsódromo, y previo al inicio del desfile, se realizó la coronación de la nueva reina del carnaval. Felicita Fouce, representante de Marí Marí, del Club Central Entrerriano, estuvo acompañada de varias reinas salientes de ediciones anteriores.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.