
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Entre los viajeros hay discapacitados, embarazadas y bebés con escasos alimentos y agua. La comunidad indígena de Cuninico protesta por la falta de ayuda gubernamental tras un derrame de petróleo.
Internacionales05/11/2022Alrededor de un centenar de personas, entre peruanos y extranjeros, están retenidas desde el jueves (03.11.2022) en el río Marañón, en la amazónica región peruana de Loreto, debido a una protesta de la comunidad indígena de Cuninico por un derrame de crudo.
Los pobladores de la comunidad indígena de Cuninico, en la selva norte de Perú, iniciaron en octubre el bloqueo de un tramo del río Marañón a raíz de un derrame de petróleo del Oleoducto Nor Peruano reportado en septiembre y que, hasta la fecha, los comuneros afirman que no ha sido solucionado.
El canal Latina informó el jueves que alrededor de 150 personas, entre peruanos y extranjeros, estaban retenidas en tres naves ubicadas a la altura de Cuninico, donde ocurrió el derrame de crudo en aguas del río Marañón.
Entre retenidos, deportistas que viajaban a evento
Entre los viajeros hay discapacitados, embarazadas y bebés que permanecían en las embarcaciones con escasos alimentos y agua.
El portavoz de la Defensoría del Pueblo en Loreto, César Ormeño, se mostró preocupado porque entre los retenidos está la ciclista Angela Ramírez con una decena de deportistas que viajaban a un evento en Iquitos.
La propia Ramírez declaró a RPP Noticias, en comunicación telefónica desde el lugar, que está viajando con 10 ciclistas de Estados Unidos, además de cinco peruanos, y que entre los extranjeros retenidos hay personas de Francia, Suiza, Alemania, España, Brasil y Reino Unido.
Reunión para solucionar bloqueo
Este viernes se ha organizado en la provincia de Nauta una reunión para solucionar el bloqueo del río con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, la Defensoría del Pueblo y los dirigentes de las comunidades indígenas afectadas por el derrame de crudo, según indicó Ormeño.
"Ahora hay una reunión en la provincia de Nauta, a dos horas de Iquitos, que van a tocar el caso Cuninico para que puedan dejar libre el río y puedan transitar los botes y las lanchas", señaló.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.