Palomas invaden una escuela y llenan de piojillos a los alumnos

La tradicional secundaria rosarina “Leonidas Gambartes” de Paraguay al 1200 sufre la invasión del ácaro de estas aves. Los chicos tienen picazón y ronchas. “Ya fumigamos dos veces y no se van”, dicen.

Sociedad04/11/2022EditorEditor
Palomas en Rosario

Estudiantes que cursan en la Escuela de Enseñanza Media “Leonidas Gambartes” en la ciudad santafesina de Rosario sufren la invasión de piojillos de paloma que generan inconvenientes en el cursado normal de los estudiantes.

“Hicimos dos desinfecciones, pero los piojillos siguen” dijo Andrea Rodríguez, secretaria administrativa de la institución. “El problema está que en los taparrollos están llenos de palomas que anidan ahí”, dijo.  “Ya no sabemos qué hacer. En la piel de los alumnos genera enrojecimiento y ronchitas”, contó Andrea. Además, agregó que en varias oportunidades “algunos debieron ser retirados por sus padres”. 

“Desde la escuela ya no sabemos qué hacer y desde el ministerio nos dijeron que pongamos redes en las ventanas”, señaló la docente “Continuamente los porteros tienen que limpiar excrementos de palomas y vuelan las plumas por todos lados”, afirmó.

En el marco de la notoria y llamativa presencia de palomas en la ciudad de Rosario, el ingeniero agrónomo especialista en palomas Fernando Cocconi dialogó con Radiópolis. Aconsejó cómo actuar frente a una situación que no solo ensucia las veredas, calles, balcones y autos sino que también transmite enfermedades.

“Son una plaga, pero no están decretadas como tal y por eso no podemos matarlas”, aseguró Cocconi. El ingeniero detalló que es importante que la sociedad “aprenda a convivir con ellas” y para eso una buena opción es ahuyentarlas de distintas maneras.

“Púas de policarbonato, redes para que no ingresen, uso de una linterna láser para enfocarlas por la noche pero hay que hacerlo continuamente porque si tienen un nido siempre vuelven. El único animal que abandona a la cría es el ser humano, si tienen una van a volver al nido”, describió.

En tanto a la trasmisión de enfermedades, refirió que estas aves “expulsan hasta cinco kilos de excrementos por año”. “En esos excrementos hay bacterias contagian múltiples enfermedades. No es solamente por lo estético, por los autos o por las veredas, las palomas transmiten enfermedades”, alertó.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.